Categories: opinion

¿Cómo retomar las atenciones no COVID-19?

Gabriela Garnham, gerente general de la Asociación de Dispositivos Médicos de Chile (ADIMECH).

El inicio de la etapa de transición en algunas comunas del país ha puesto sobre la mesa la necesidad de retomar las atenciones no COVID-19 en nuestro país que, como efecto colateral a la pandemia, han quedado suspendidas en estos meses.

Durante el seminario virtual “Post-pandemia: gestión de las listas de espera en Salud Pública” (Centro UC Políticas Públicas, 2020), el Ministro de Salud, Dr. Enrique Paris, detalló que las consultas de especialidad pendientes en Chile ascienden a 1.965.283, mientras que 291.883 pacientes estarían a la espera de una cirugía en la red pública. Además, según el informe del Ministerio de Salud al Congreso, un total de 45.886 personas se encuentran en lista de espera en patología Auge/GES al primer semestre de 2020.

Por otro lado, las consultas de emergencia por infartos y accidentes cardio y cerebro vasculares han disminuido, incrementando con esto los riesgos no deseados, dado que estas patologías representan una alta carga de mortalidad o discapacidad asociada.

Este desafío, asimismo, ha estado presente en la mayoría de los países que ha enfrentado la pandemia. Una encuesta de la Organización Panamericana de la Salud reveló que la prevención y tratamiento de enfermedades no transmisibles en América Latina se ha visto gravemente afectada desde la pandemia de COVID-19 (OPS/OMS, junio 2020).

¿Cómo retomar cirugías, tratamientos, procedimientos y atenciones de patologías crónicas en este contexto? Primero, es clave generar confianza en la ciudadanía para que acuda a los establecimientos de salud con protocolos de atención seguros. Y para ello el Ministerio de Salud ya está articulando una estrategia para retomar las atenciones no COVID-19, a través del trabajo conjunto y coordinado de todos los actores del sector salud.

La red asistencial se está preparando para atender a los pacientes, maximizando la seguridad y minimizando los riesgos de contagio, con protocolos seguros y eficaces. La seguridad traerá la confianza.

En ADIMECH, como asociación gremial de la industria de dispositivos médicos, reconocemos nuestro rol en el desarrollo de propuestas innovadoras, que sean seguras y de alta calidad, y con una práctica ética para contribuir al desafío de disminuir las atenciones no COVID-19. Para ello ponemos todas nuestras capacidades y tecnología al servicio de los usuarios del sistema de salud chileno, de tal manera de aportar a su bienestar y mejoramiento de su calidad de vida

Prensa

Share
Published by
Prensa
Tags: ADIMECHCovid

Recent Posts

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

2 días ago

Estudiantes vivirán la experiencia de la educación superior en una nueva edición de “Tomasino por un Día” en Santo Tomás Ovalle

La actividad se realizará los días miércoles 30 y jueves 31 de julio, y contempla…

3 días ago

Filarmónica Antena conquista Viena y se queda con el oro en el Festival Mundial de Orquestas

Desde La Serena el elenco de la Academia Pedro Aguirre Cerda triunfa en el XI…

3 días ago

Buscan medidas efectivas para combatir el delito de robo de cables

Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados, que aborda este delito sesionó en La…

6 días ago

Comunidad educativa vota por nuevo nombre para jardín infantil de Vicuña

“Semillas de Inti” fue la iniciativa ganadora, luego que familias y redes comunitarias entregarán diversas…

1 semana ago

Abordan las oportunidades para la gestión pública hacia el desarrollo de proyectos de intervención urbana en Coquimbo

Con la idea de reforzar la mirada del Patrimonio como un aliado estratégico en la…

1 semana ago