Categories: salud

El Plato de Harvard: una guía simple, saludable y económica para comer mejor

Este modelo visual permite planificar comidas equilibradas sin contar calorías y con productos accesibles como frutas, verduras y cereales integrales. Una alimentación sana también puede ser conveniente y asequible.

A lo largo del tiempo, las formas de enseñar a comer bien han cambiado. De la clásica pirámide nutricional al actual Plato para Comer Saludable, la ciencia de la nutrición ha evolucionado hacia métodos más prácticos y cercanos a la realidad diaria de las personas. Uno de los avances más significativos en esta materia ha sido el desarrollo del llamado Plato de Harvard, una herramienta visual creada por la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard para facilitar la adopción de una dieta equilibrada.

Este modelo propone una distribución clara y fácil de seguir: el 50% del plato debe estar compuesto por frutas y verduras, el 25% por proteínas saludables y el 25% restante por carbohidratos complejos. La clave no está en contar calorías, sino en lograr una combinación armónica de nutrientes en cada comida.

Lejos de ser un lujo, este enfoque es también una alternativa económica si se organiza con inteligencia. “Con una buena planificación, las frutas, verduras y legumbres no solo pueden ser más saludables, sino incluso más convenientes en términos de costo”, explican desde diversas organizaciones dedicadas a la promoción de la alimentación consciente.

Un modelo práctico, adaptable y sin complicaciones

A diferencia de la antigua pirámide nutricional —que jerarquizaba grupos de alimentos según porciones diarias recomendadas—, el Plato de Harvard ofrece una visualización directa y concreta de cómo debe lucir un plato balanceado. Esta claridad lo convierte en una herramienta útil para personas de todas las edades y contextos sociales, facilitando su adopción en entornos familiares, escolares o laborales.

Este método no promueve dietas restrictivas, sino hábitos sostenibles en el tiempo. Aumentar el consumo de vegetales y frutas mejora la ingesta de vitaminas y fibra, mientras que cereales integrales como avena, arroz integral o papas en su forma natural aportan energía sin picos glucémicos. Las proteínas pueden provenir tanto de carnes magras como de legumbres o huevos, permitiendo flexibilidad según presupuesto o preferencia.

Aplicación cotidiana y consejos prácticos

Implementar el Plato de Harvard es tan sencillo como organizar cada comida siguiendo estas proporciones. Por ejemplo:

  • Desayuno: yogur natural con frutas frescas, avena y semillas.

  • Almuerzo: mitad del plato con verduras al vapor, una porción de arroz integral y pechuga de pollo o lentejas.

  • Cena: vegetales al horno, una porción pequeña de quinoa o boniato, y pescado o huevo revuelto.

Además, se recomienda mantener una buena hidratación, evitar bebidas azucaradas, consumir grasas saludables (como aceite de oliva o frutos secos) y optar por productos frescos y de temporada.

Comer sano no tiene por qué ser complicado ni costoso

En un contexto donde el acceso a alimentos procesados es más fácil pero no siempre más barato, el Plato de Harvard ofrece una alternativa eficiente y económica para mejorar la salud alimentaria de las personas. Su enfoque flexible, visual y no restrictivo lo transforma en una herramienta ideal para quienes buscan mejorar su dieta sin caer en regímenes complejos o difíciles de mantener.

Una alimentación saludable comienza con pequeñas decisiones diarias. Y el Plato de Harvard puede ser, sin duda, una de las más simples y poderosas.

Prensa

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

Regantes mayoritarios rompen acuerdo con el Estado amenazando el consumo de agua para más de 30 pueblos de Combarbalá

El cede de 40 acciones fue fundamental para que el Estado invirtiera US$81 millones en…

10 horas ago

Evelyn Matthei se reúne con alcaldes y recibe propuestas por el desarrollo comunal: “La mejor fórmula es darle dinero permanente a los municipios”

La candidata presidencial Evelyn Matthei se reunió este viernes con la directiva de la Asociación…

10 horas ago

ISL Coquimbo impulsa la prevención en la Gestión de Riesgos de Desastres en instituciones de salud

El ISL Coquimbo capacitó al Comité de Gestión de Riesgos de la Seremi de Salud…

11 horas ago

Más de 100 Jefas de Hogar de La Serena y Los Vilos concretan encuentro por la autonomía económica femenina

En la instancia impulsada por SernamEG, las participantes pudieron aprender y practicar técnicas de talabartería…

13 horas ago

OSULS coronó con concierto gala los 21 años del Festival de Música Contemporánea Musicahora

La jornada contó con gran éxito de convocatoria, presentando tres estrenos absolutos, con la guía…

13 horas ago

Innovación y sustentabilidad: Proyecto SMARTBEE impulsa colmenas inteligentes en el Limarí para fortalecer la apicultura femenina

El IP-CFT Santo Tomás, sede Ovalle, a través de la carrera Técnico Agrícola, participa en…

1 día ago