“Los hechos ocurridos recientemente en estos lugares son un reflejo del fracaso que enfrentamos en materia de seguridad pública”, comentó Alessandri, agregando que “el problema de la falta de discusiones reales en materia de seguridad para los municipios lo hemos venido advirtiendo desde hace tiempo, pero continúa estancado en el Congreso, sin señales claras de avanzar en el corto plazo”.
También, el Presidente de la ACHM aseguró que los municipios ya han manifestado su voluntad de asumir un rol más activo en seguridad, pero que, para hacerlo bien, deben dotarse de facultades concretas.
“No somos nosotros quienes debemos dar explicaciones a la ciudadanía. Esa responsabilidad recae hoy en el Parlamento, que debe responder por la demora en algo que es urgente, la Ley de Seguridad Municipal, y que es absolutamente necesaria para el contexto que vivimos en nuestro país”, cerró.
Por Tomás Vial, académico de la Facultad de Derecho, Universidad Andrés Bello.¿Puede un hospital público…
La iniciativa, financiada por el Gobierno Regional de Coquimbo, capacitó a 46 funcionarios del Servicio…
El 94% de los desembarques de jurel en la Región de Coquimbo se destina a…
La carrera familiar por el aniversario institucional 92° de la PDI, se desarrollará el domingo…
Sergio Villaronga Muga, flamante integrante del Team JAC, correrá en una nueva fecha del Campeonato…
El nuevo informe semanal de la Empresa Nacional del Petróleo confirmó una disminución en los…