La iniciativa promete dinamizar la economía local y beneficiar a pequeños y medianos productores frutícolas de la zona.
Los representantes de Frutas de Chile; Miguel Canala-Echeverría, gerente general; Cristián Sotomayor de Fomento Coquimbo y Soledad Ferrada, jefa de protocolos fitosanitarios, junto a un grupo de Consejeros Regionales de Coquimbo, visitaron la operación del actual sitio de inspección transitorio, constatando en terreno cómo se lleva a cabo el proceso.
La ocasión también permitió conocer en terreno la urgente necesidad que existe de contar con una infraestructura acorde al crecimiento de los envíos frutícolas, especialmente de uvas frescas bajo Systems Approach, además de cítricos, paltas, arándanos y cerezas que se envían desde la zona al mercado de Estados Unidos.
Al respecto, Miguel Canal-Echeverría, destacó que “en primer lugar, quiero agradecer sinceramente a las autoridades del Gobierno Regional de esta región, quienes han aprobado el proyecto de construcción de un sitio de inspección de fruta, que permitirá verificar en origen el cumplimiento de los protocoles acordados con Estados Unidos y así poder exportar frutas frescas a ese mercado. Hoy, se está avanzando hacia la etapa de llamado a licitación, para luego adjudicar la construcción”.
Canala-Echeverría enfatizó la necesidad avanzar de manera eficiente para que la construcción inicie en 2026. “Nos encontramos en una situación donde el Gobierno Regional tiene un tremendo desafío en post de acelerar los procesos que implican la licitación de los planos de arquitectura de la infraestructura y posterior licitación de la construcción”, acotó.
Por su parte, Ximena Ampuero, Consejera Regional, resaltó que “tuvimos una visita muy satisfactoria, porque pudimos conocer el System Approach, el cual beneficiará a productores y especialmente a las PYMES de nuestra región. Esto es un avance, ya que pudimos financiar más de 230 millones de pesos en el diseño para luego pasar a la construcción acá, potenciando un fluido flujo de las exportaciones de nuestra región”.
En tanto, el Consejero Regional, Francisco Corral, valoró que “esta ha sido una importante reunión junto a Frutas de Chile, que ha permitido conocer la importancia de estos sitios de inspección que, tal como ya se sabe, el Gobierno Regional ha aprobado ya la etapa de diseño, para avanzar, posteriormente, en su etapa de ejecución. Esto ha sido fundamental dada la relevancia del proyecto para todo el proceso de exportaciones y para convertirse también en una alternativa para poder potenciar aún más todo el desarrollo productivo de los envíos en la región”.
El Consejero Regional, Bernardo Chávez, manifestó la satisfacción por el progreso y el futuro de los productos agrícolas de la región. “Nos vamos muy contentos porque sabemos que se están haciendo las cosas bien y el proyecto que se viene va a ser fundamental para toda la región”, acotó.
Sitio de Inspección y Exportaciones
El actual sitio de inspecciones, ubicado en Pan de Azúcar, se encuentra operando al límite de su capacidad, sin posibilidad de expansión para responder a la creciente demanda del sector exportador. En este contexto, el nuevo proyecto busca ampliar la capacidad de inspección, a través de una infraestructura de aproximadamente 5.000 mt2 construidos.
Esta se emplazará en un terreno donado por Frutas de Chile, ubicado en el cruce de la ruta D-43 con el camino a Andacollo, un punto estratégico por su cercanía al Puerto de Coquimbo y su conexión directa con los principales valles productores de fruta de la región.
La nueva infraestructura permitirá a la Región de Coquimbo potenciar su capacidad exportadora, consolidando su posición en los mercados internacionales a pesar de los desafíos hídricos, y asegurando un futuro próspero para sus productores agrícolas.
Finalmente, se destaca que según datos de Frutas de Chile, durante la temporada 2023-2024, la región de Coquimbo exportó más de 20 millones de cajas de fruta fresca, de las cuales el 67% tuvo como destino Estados Unidos. Las principales especies exportadas son uva de mesa (53%), mandarinas (16%), clementinas (11%), paltas (8%) y limones (6%), entre otras.
Fuente: Portal Portuario
Sergio Villaronga Muga, flamante integrante del Team JAC, correrá en una nueva fecha del Campeonato…
El nuevo informe semanal de la Empresa Nacional del Petróleo confirmó una disminución en los…
El fenómeno, provocado por una dorsal en altura y el ingreso de aire tropical cálido,…
La principal confederación de trabajadores de la salud pública calificó como “aberrante e inconsistente” el…
La consulta estará disponible hasta el mes de septiembre en la web https://www.ine.gob.cl/encuestadiversidadesLa Seremi de…
En nuestro país, la justicia social no es solo un ideal: es una acción concreta…