Categories: eventos

Familias de la región disfrutaron del Festival de las Ciencias 2025

La jornada contó con más de 20 expositores como el Ceaza, Par Explora Coquimbo, la Seremi de Salud, INIA Intihuasi y las universidades locales. Jornada terminó con broche de oro, con la presentación de Pascuala Ilabaca y Fauna.

Una linda experiencia vivieron miles de personas que llegaron hasta la Plaza de Arnas de La Serena para disfrutar del Festival de las Ciencias 2025, que tuvo una semana llena de actividades, y que finalizó con una jornada de conocimiento científico y presentaciones culturales.

La jornada dominical se inició con la instalación de una veintena de stands con distintas temáticas que se relacionaban con investigación científica, entre las que destacaron el Centro de Estudios Avanzados de Zonas Áridas (CEAZA), la Seremi de Salud, Par Explora Coquimbo, el INIA Intihuasi y las universidades de La Serena y Católica del Norte.

También se contó la un show infantil y educativo de Los Biodivertidos, un conversatorio nerd a cargo de Robbie Barrera, la obra de danza “Eclipse Artificial” con el Colectivo Annalema, el pasacalles “Gigantes sin fronteras”, y el cierre con lleno total de Pascuala Ilabaca y Fauna.

Para el Delegado Presidencial Regional de Coquimbo, Galo Luna Penna, “tenemos una región que produce mucha ciencia, que también es materia de mucha observación científica y da gusto la verdad ver en el recorrido como instituciones del Estado, como el INIA, por ejemplo, ha desarrollado una serie de adelantos tecnológicos que van conectados con la realidad regional con la sequía, lo que hemos visto acá nos invita a pensar y a darle sentido de urgencia a la implementación de la tecnología para la toma de decisiones del riesgo, por ejemplo, entre algunos elementos están las universidades y lo que más me da gusto es que hay muchas familias, muchos niños que es lo que tenemos que encantar para que podamos luchar contra la desinformación, que es uno de los motivos de este festival”.

En tanto, Marcela Fernández, Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación; indicó que “desde el Gobierno del Presidente Gabriel Boric se nos ha instruido que acerquemos la ciencia a la ciudadanía, a la comunidad y, es por ello, que en esta versión el lema fue conciencia contra la desinformación, lo cual por supuesto, es una necesidad el desarrollar las habilidades generar conocimiento, no creencias. La creencia es personal, el conocimiento es científico, pasa por un proceso en el cual los científicos debaten, discuten, hacen preguntas, elaboran hipótesis y teorías, ese es el conocimiento que debemos validar como sociedad”.

Por su parte, Darío Vásquez, Seremi de Salud, dijo que “la desinformación ha sido un problema que no es de ahora, es de hace décadas. Y esta sombra todavía está en la población. Las vacunas son seguras. Por lo mismo, tenemos un estándar desde nuestro equipo para poder informar sobre la seguridad de las vacunas, que protegen y salvan vidas, incluso algunas hasta previenen tipos de cánceres, como la vacuna contra el virus del papiloma humano”.

El INIA Intihuasi fue uno de los expositores destacados, Claudio Balbantín, su director, indicó que “muchas veces las personas terminan tomando decisiones erradas por falta de información, nosotros trabajamos efectivamente en entregar un dato duro, comprobado, conciencia, de manera que las personas puedan tomar decisiones con mayor certeza. Y también lo hacemos para la administración pública, para que ellos también tengan información, porque también puede ocurrir que no haya toda la información necesaria para la toma de decisiones, inclusive políticas”.

Christopher Concha, director del Par Explora Coquimbo puntualizó que fue “un agrado participar de esta feria científica, este festival de la ciencia, donde pudimos traer dos stands, el stand de Casalac y el stand del Par Explora, compartiendo con la familia, democratizando la ciencia, no tan solo en los colegios, sino que también con la comunidad y la familia”.

Prensa

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

SLEP Puerto Cordillera celebra el Día de la Educación Pública promoviendo una educación integral en el borde costero

Más de mil estudiantes de establecimientos públicos de Andacollo y Coquimbo se reunieron en la…

2 horas ago

Promesas Chile se consolida como semillero: Jóvenes de la Región de Coquimbo alcanzan el Alto Rendimiento Deportivo con récords y medallas internacionales

El Programa Promesas Chile, convocado por el Ministerio del Deporte y ejecutado por el Instituto…

7 horas ago

Filarmónica Antena emociona a La Serena con el repertorio que hizo historia en Viena

En el Día de la Música, y con el repertorio con el que triunfaron en…

1 día ago

Operación Romané desarticula punto de microtráfico en Coquimbo: dos imputados quedan en prisión preventiva

Una tela colgada en la entrada era la señal para abrir el “negocio”: PDI y…

2 días ago

PDI deja 4 detenidos en Illapel por microtráfico de drogas

Detectives del Modelo Territorial Cero intervinieron dos domicilios de la Villa San Rafael, incautando diversas…

3 días ago

Vicuña será sede de la primera “Plaza del Bienestar” del país

Caja La Araucana llevará salud, educación, recreación y empleabilidad a las familias del Valle de…

3 días ago