Entre risas, música y emoción, Ovalle se transformó en el escenario final del recorrido por el norte de la Gira Teletón 2025, que del 4 al 8 de noviembre llevó su mensaje de inclusión y solidaridad a Arica, Iquique, Antofagasta, Copiapó y Ovalle, reuniendo a más de 43 mil asistentes en total.
Por primera vez, la caravana solidaria cerró su tramo norte en la Región de Coquimbo, como una señal de descentralización y de compromiso con las comunidades que año a año participan activamente en la cruzada.
El público ovallino disfrutó de un espectáculo con artistas como Pulentos, Gino Mella, Q_ARE, Jordan, Inti-Illimani, Katteyes, Fran Maira y Zúmbale Primo, entre otros, en una noche que mezcló entretención, emoción y espíritu solidario.
“Fue muy emocionante ver cómo todo el norte se puso en modo Teletón y está 100% comprometido para lo que será la gran cruzada del 28 y 29 de noviembre”, destacó María José Zaldívar, directora general de Fundación Teletón.
El evento fue animado por Millaray Viera, María Luisa Godoy, Martín Cárcamo y Daniel Fuenzalida, quienes compartieron con el público una jornada que reafirmó el cariño del norte por esta campaña.
Mientras tanto, las redes sociales se llenaron de contenido gracias a creadores como Julitroz, Eskarcita, ICata y Margarita “Laruchán” Huenuil, quienes mostraron el lado más alegre y espontáneo de la gira, invitando a seguir la Digitón 2025.
Así, Ovalle despidió entre aplausos y canciones la primera etapa de la Gira Teletón, dejando en alto el espíritu de solidaridad que caracteriza a la Región de Coquimbo y preparando el camino para la gran fiesta nacional del 28 y 29 de noviembre.
La última fecha del recorrido nacional terminará con un espectáculo de drones en La Pampilla…
TeatroPuerto es una iniciativa que cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las…
Morel destacó la trayectoria, compromiso y capacidad de la abanderada presidencial, y la larga relación…
El nuevo recinto permitirá realizar más de 3.600 cirugías Mayor Ambulatoria al año, el equivalente…
Antofagasta, Atacama y Coquimbo encabezan la actividad del sector, según el último InfoConstrucción de ICONSTRUYE,…
Se trata de una tecnología única en la región de Coquimbo denominada planta modular regenerativa…