CONAF apoya sectores rurales de la comuna de Canela con Obras de Conservación de Agua y Suelo

Los trabajos, que se realizan a través del Programa de Emergencia de Empleo, buscan frenar la erosión y apoyar en la conservación y captura de agua en los territorios.

En medio de una zona caracterizada por la aridez, el Programa de Emergencia de Empleo (PEE) de CONAF, se ha convertido en una herramienta fundamental para las comunidades agrícolas de Carquindaño y de Agua Fría Alta, en la comuna de Canela, región de Coquimbo.

El PEE ofrece alternativas de trabajo de media jornada, en sectores de alta ruralidad y vulnerabilidad, impulsando iniciativas relacionadas con el mejoramiento ambiental y la mitigación del cambio climático.

En la zona, desde el año 2019, el PEE está trabajando en la creación de Obras de Conservación de Agua y Suelo, a través de diques de contención, zanjas de infiltración y canales de desviación, labores que buscan frenar la erosión y apoyar a las comunidades en la captura y conservación de agua.

Estos trabajos les permiten a las comunidades agrícolas rurales de la Región de Coquimbo detener la erosión, favorecen la infiltración de agua en las napas subterráneas, y conservar el agua para el uso agrícola, además son una construcción clave en época de lluvias ya que ayudan a controlar la escorrentía del agua en quebradas, impidiendo el corte de caminos.

Con estas labores, las comunidades conservan el agua, tal como lo explicó Haroldo Jorquera Carmona, trabajador del PEE, quien contó que “los trabajos consisten en detener el agua cuando cae con mucha fuerza, y sirven para las zonas de regadío, para las cosechas y para los animales, acá lo más que cuidamos es la bebida de los animales porque la mayoría de las personas vive de la ganadería”.

Por su parte, para las comunidades aledañas, el balance de los trabajos que realiza el PEE es totalmente positivo, como lo expresó Javier Barrera Barrera, ex dirigente de la comunidad de Carquindaño, señalando que “Son obras que nunca habíamos visto, entonces nos sirve porque a la comunidad le cambia la vida, en cuanto a la creación de cercos, recuperación de praderas, porque hay muchos árboles nativos que están naciendo sobre los mismos trabajos que nosotros estamos haciendo. CONAF nos ha apoyado muchísimo y estamos muy agradecidos”.

Además, la supervisora del Programa de Emergencia de Empleo, Ximena Vega Meza, expresó que “estas obras han permitido detener la erosión, logrando recuperar el suelo favoreciendo la regeneración de especies y, dado los buenos resultados actualmente se trabaja en una segunda etapa en la misma zona”.

Por su parte, el coordinador nacional de empleo de CONAF, Claudio Moya Ulloa, relató que este tipo de iniciativas, permiten generar empleo en sectores rurales, apoyando sobre todo a mujeres jefas de hogar, las que a su vez realizan actividades fundamentales para la zona, apoyando la recuperación del suelo y, la captura y conservación del agua.

Prensa

Recent Posts

Obras públicas abandonadas: la crisis estructural que Chile sigue ignorando

El reciente Consolidado de Información Circularizada (CIC N°17) emitido el pasado martes 18 de noviembre…

13 horas ago

Dominó abre restaurant en La Serena y regalará mil completos a los clientes

La mañana del próximo 26 de noviembre será especial en la comuna de La Serena.…

1 día ago

Niños y niñas de la primera infancia fueron protagonistas en las Olimpiadas de la Educación Parvularia

En el marco del octavo aniversario de la Educación Pública y de la Semana de…

2 días ago

Diputada Castillo respalda a comunidad pesquera de Puerto Manso ante querella de inmobiliaria

La parlamentaria advirtió que la querella vulnera derechos resguardados por la Ley de Caletas y…

2 días ago

Municipalidad de La Serena anuncia nutrida parrilla de actividades para la Teletón 2025

Desde su primera realización, en 1978, la Teletón se posiciona como una de las instituciones…

3 días ago

Filarmónica Antena celebrará el Día de la Música con histórico concierto en La Serena

En una instancia inolvidable, el elenco de la Academia PAC invita de manera gratuita a…

3 días ago