Categories: turismo

Parques nacionales de Chile tienen ahora plataforma de compra en línea de entradas

· En una primera fase, de marcha blanca, funcionará para siete unidades (parques nacionales, reservas nacionales y monumentos naturales), y cada año se irán integrando más áreas.

Un sistema que permite la compra de entradas en línea, registrarse y realizar también reservas de diferentes servicios, contempla la nueva plataforma web (www.entradas.parquesnacionales.cl) del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE), que dio a conocer hoy la Corporación Nacional Forestal (CONAF), y que en su primera fase de marcha blanca integró siete unidades.

En la presentación, encabezada por el ministro (s) de agricultura, Claudio Ternicier, la subsecretaria (s) de turismo, Verónica Kunze, y el director ejecutivo de CONAF, Aarón Cavieres, se destacó que la plataforma junto con permitir a los visitantes planificar bien el viaje a estas áreas protegidas, al existir un sistema de registro, es una herramienta que también permite difundir las normas y reglamentos, y a la vez mejorar los sistemas de seguridad.

En esta primera fase, las áreas en que podrán comprarse en línea entradas y reservar servicios, son: Parque Nacional Pan de Azúcar, Región de Atacama; Reserva Nacional Río Clarillo, Región Metropolitana; Parque Nacional Radal Siete Tazas, Región del Maule; Parque Nacional Huerquehue, Región de la Araucanía; Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, Región de Los Lagos; Monumento Natural Cueva del Milodón, Región de Magallanes; y Parque Nacional Torres del Paine, Región de Magallanes.

Para el ministro (s) de agricultura, Claudio Ternicier, es muy relevante el desarrollo de esta nueva herramienta, porque “se mejorará el servicio para la gente y a la vez es una herramienta que ayuda a mejorar el resguardo de los recursos que se protegen en estas unidades, pero también aumenta los niveles de seguridad para los visitantes. Chile es reconocido a nivel mundial por su sistema de parques nacionales y con esta plataforma web aumentamos nuestro prestigio. Con este tipo de modernas herramientas podemos hacer un adecuado control, planificación y regulación en la visitación a nuestros parques”.

En esta misma línea, la subsecretaria (s) de turismo, Verónica Kunze, señaló que esta iniciativa es muy importante, porque la gran mayoría de visitantes extranjeros que llegan al país, y que el año 2017 fue de 6,7 millones, vienen a Chile por sus áreas protegidas, por “lo que estamos muy contentos con esta iniciativa, porque además complementa lo que hemos venido trabajando en pos de un turismo sustentable, en la innovación y la modernización en el turismo, con el fin de generar más y mejor información a los turistas”.

Por su parte, el director ejecutivo de CONAF, Aarón Cavieres, junto con destacar que las áreas protegidas del país recibieron el año 2017 más de 3 millones de visitantes, destacando que cada vez aumenta más la visitación nacional y también la extranjera, las siete unidades con que se inicia la marcha blanca de esta plataforma web, significan un 36% del total de la visitación al SNASPE, por lo que beneficiará a sobre un millón de visitantes, que ahora podrán hacer la compra de entradas en línea, al igual que las reservas de servicios.

“El sistema permite comprar su entrada de ingreso, pero también el reservar sitios de camping, visitas guías y otros servicios. También uno puede planificar bien los días de visita y ver, por ejemplo, que días hay menor cantidad de reservas. En este mismo sentido, nos permite a nosotros regular la carga diaria, ya que una visitación muy alta, más allá de lo recomendable técnicamente, puede alterar y destruir los recursos naturales que en estas áreas se protegen y conservan”, explicó Cavieres.

En la presentación de esta plataforma web, la jefa del departamento de administración de áreas silvestres protegidas de CONAF, Mariela Ordenes, junto a un profesional de Zecovery (empresa que desarrolló la plataforma), realizaron la primera compra oficial de una entrada en línea en el Parque Nacional Huerquehue, de la Región de La Araucanía. Uno de los aspectos que destacó Mariela Ordenes, es que el sistema permite avisar también los cierres de las unidades, por ejemplo, ante situaciones climáticas, existiendo una política de devolución del costo de la entrada en caso de haber reservado para esa fecha.

Prensa

Recent Posts

Capacitan a funcionarios y programas del Servicio de Protección en detección de delitos de trata de personas

La jornada formativa abordó herramientas para el fortalecimiento de las capacidades técnicas de los equipos,…

12 horas ago

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

2 días ago

Estudiantes vivirán la experiencia de la educación superior en una nueva edición de “Tomasino por un Día” en Santo Tomás Ovalle

La actividad se realizará los días miércoles 30 y jueves 31 de julio, y contempla…

4 días ago

Filarmónica Antena conquista Viena y se queda con el oro en el Festival Mundial de Orquestas

Desde La Serena el elenco de la Academia Pedro Aguirre Cerda triunfa en el XI…

4 días ago

Buscan medidas efectivas para combatir el delito de robo de cables

Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados, que aborda este delito sesionó en La…

1 semana ago

Comunidad educativa vota por nuevo nombre para jardín infantil de Vicuña

“Semillas de Inti” fue la iniciativa ganadora, luego que familias y redes comunitarias entregarán diversas…

1 semana ago