Categories: comunas

Municipio de Coquimbo marca un hito e implementa por primera vez el “Programa Calle”

En una concurrida y animosa ceremonia realizada en el Club Social de la ciudad puerto, el municipio de Coquimbo dio el vamos oficial a la implementación del “Programa Calle”, instancia financiada por el Ministerio de Desarrollo Social, que por primera vez se desarrollará en la comuna y que busca abordar el problema de la exclusión y vulnerabilidad que sufren las personas adultas en situación de calle, contribuyendo a que éstas mejoren sus condiciones de vida y/o superen dicha situación a través del despliegue de alternativas de seguridad y protección, el desarrollo de sus capacidades y el aumento de recursos psicosociales y sociolaborales.

            En particular, este programa implica la intervención de 30 personas en situación de calle de Coquimbo, a las que se les brindará un acompañamiento por parte de un equipo profesional multidisciplinario que realizarán un diagnóstico integral y que les permitirá identificar cuáles son las capacidades, necesidades y recursos de cada persona para luego iniciar su intervención.

            Miguel Ángel Cuadros, Director de DIDECO municipal y jefe directo de los equipos que trabajarán en el proyecto, sostuvo que “el alcalde Marcelo Pereira recibió el Municipio sin este programa y primero decidimos hacerlo por cuenta nuestra y nos encantó, fue así como nuestro alcalde decidió postular este programa al Ministerio de Desarrollo Social, para beneficiar a nuestra gente que vive en las calles de Coquimbo, postergados, aislados y esta opción que nosotros le damos no es sólo dignidad, sino que recuperación y reinserción total en la sociedad”, aseveró Cuadros.

            Tal como señala el director, el Municipio ya tiene conformado un equipo que se preocupa exclusivamente de las personas en situación de calle y que realiza un trabajo diario con ellos, pero sin duda que los recursos otorgados por el Ministerio permitirán fortalecer y complementar todo el trabajo que se está desarrollando.

            Juan Pablo Flores, Seremi de Desarrollo Social, afirmó que “estamos muy contentos de estar en esta actividad donde efectivamente vamos a acompañar a los usuarios durante dos años y esperamos que con estas mismas 30 personas que estuvieron hoy y luego del todo el proceso de acompañamientos de los profesionales del municipio y el ministerio, podamos encontrarnos y decir hemos cumplido, teniendo la satisfacción del deber cumplido y que estas personas hayan logrado alcanzar una mejor situación”.

            Por su parte, Elvis Gallegos, informático que se encuentra en situación de calle por problemas de alcoholismo, valoró la instancia y afirmó que “Considero que este programa es beneficioso, porque en este tiempo que las asistentes sociales me han orientado, mi situación ha mejorado (…) yo dejé el alcohol hasta el momento y eso hace que uno tenga expectativas más a futuro y por ende hay mayor interés de superación”, sostuvo Elvis, quien también comentó que su idea es “obtener un empleo el cual me permita arrendar un lugar donde pueda vivir, trabajar en mi área informática como soporte o directamente en un trabajo que me permita mantenerme”, finalizó.

            El acompañamiento del programa se extenderá por 24 meses y se espera que, durante este período, las personas intervenidas puedan mejorar su bienestar en áreas como salud, vinculación, vivienda y entorno, ingresos y educación, de manera que logren una estabilidad laboral que les de tranquilidad para obtener la anhelada seguridad social y abandonar la calle.

Prensa

Recent Posts

Centro de Capacitación de Sernageomin en La Serena capacita a 1.157 personas en su primer año, con 53% de participación femenina

A un año de su apertura, el Centro de Capacitación del Servicio Nacional de Geología…

8 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

11 horas ago

Seguidilla de sismos en el Parque Nacional Fray Jorge está ocurriendo en la misma zona de liberación de energía del terremoto de 2015

Académico del Instituto de Geografía PUCV indicó que la actividad actual podría ser una reactivación…

12 horas ago

830 estudiantes se sumaron a ensayo gratuito de preparación para la PAES 2025

La instancia se desarrolla cada año por una casa de estudios superiores para ir en…

13 horas ago

Concurso de Bookfluencers de bibliotecas públicas anuncia convocatoria 2025 con encuentros y talleres

Esta nueva versión del certamen, abierta hasta el 18 de junio, incluye instancias de formación…

2 días ago