Categories: salud

Donaciones que salvan vidas: el trasplante de células madre sanguíneas en Chile

Este procedimiento de bajo riesgo es una alternativa para tratar el cáncer de sangre, pero es difícil encontrar donantes compatibles.

En Chile anualmente se diagnostican alrededor de 3 mil nuevos casos de cáncer de sangre al año y 250 de ellos son niños, de los cuales 30% necesitará un trasplante de células madre sanguíneas para sobrevivir, según datos entregados por la fundación DKMS, organización que lleva el registro de donantes en Chile.

Gracias al trabajo de DKMS alrededor del mundo, casi 10 millones de personas se han inscrito como potenciales donantes. La dificultad de este procedimiento es encontrar un receptor y un donante que sean compatibles genéticamente, de hecho, sólo cinco de cada cien personas logran realizar una donación dentro de los diez años después de inscribirse. Para jóvenes, la probabilidad de donar en el transcurso del primer año es de un 1%.

Debido a estas dificultades, saber que se es compatible con alguien que lo necesita, genera mucha emoción en los donantes. Este fue el caso de Francisco Sierra, un fonoaudiólogo de Santiago que meses después de ingresar al registro de DKMS, tuvo la posibilidad de donar vida en vida. “Me dijeron que podían llamarme en cualquier momento o quizás nunca, porque todo depende si hay un paciente compatible con mis células madre”, comentó.

“Me avisaron que había un niño en Latinoamérica con quien era compatible. Me puse nervioso al principio, pero nunca dudé en hacerlo. Trabajo con niños que tienen cáncer y sé que al donar no sólo estoy ayudando a salvar la vida de un niño, sino a toda una familia”, agregó Francisco, quien se desempeña desde hace 3 años como terapeuta en el Centro de Rehabilitación Oncológico de Fundación Nuestros Hijos, organización dedicada hace 28 años al cáncer infantil en Chile.

Después de una serie de exámenes para determinar que la salud de Francisco fuera óptima para llevar a cabo el procedimiento, la donación se realizó sin problemas, permitiendo que regresara rápidamente a su rutina y salvando la vida de un niño diagnosticado con una enfermedad sanguínea.

¿Cómo se realiza la donación?

La donación periférica, que se usa en un 80% de los casos, es un proceso ambulatorio similar a una diálisis o donación de plaquetas, donde se filtra la sangre para captar las células madre sanguíneas que están circulando. Durante 5 días antes de realizar la donación, el paciente debe recibir un medicamento que hace que aumente la cantidad de estas células en la sangre. En el 20% restante de los casos, la donación se realiza mediante la extracción de médula ósea en donde se extraen las células directamente del hueso de la pelvis. Este procedimiento requiere anestesia general e incluye una hospitalización de hasta 3 días, más una licencia de recuperación de hasta 2 semanas.

Ambos procedimientos son de bajo riesgo para el donante, cuyas células madre sanguíneas se recuperan totalmente en un par de semanas, lo que significa que una persona podría realizar varias donaciones a lo largo de su vida. Quienes estén interesados en inscribirse, pueden registrarse en dkms.cl para realizar su examen genético e ingresar a la base de datos. La fundación se encarga de todos los gastos médicos y de los traslados, para el caso de donantes de regiones.

Más información en dkms.cl

Prensa

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

20 horas ago

Confirman identidad de víctimas exhumadas de la Caravana de la Muerte en La Serena

La Corte de Apelaciones dio a conocer la ratificación de la identidad de diversos cuerpos de víctimas…

20 horas ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

1 día ago

Culmina con éxito la Final Nacional Juvenil de los Juegos Deportivos Escolares

Este martes con emocionantes encuentros de básquetbol y voleibol en las categorías damas y varones.…

2 días ago

Diputada Nathalie Castillo destaca crisis hídrica, salud y cuidados en franja de TV

Política de cuidados, salud mental infantil y la sequía en la región de Coquimbo son…

3 días ago

Guayacán relanza Río Turbio: ahora en lata y con (mucho) lúpulo citra

● Esta session hazy IPA, que rinde homenaje al torrente que luego se transforma en…

3 días ago