Categories: actualidad

CPLT eleva estándares de transparencia y probidad en su Consejo Directivo

Consejo Directivo del Consejo para la Transparencia (CPLT) acordó aplicar una serie de reformas al interior de la institución con la finalidad de adecuar procesos de la entidad a nuevas exigencias de probidad y transparencia que demanda la sociedad.

Con la finalidad de reformular y adecuar procesos a estándares más elevados de control social demandados por funcionarios y ciudadanía, el Consejo Directivo del Consejo para la Transparencia (CPLT), dio urgencia a una serie de cambios en la entidad, iniciando un proceso con la aprobación de un primer paquete de medidas en esa línea.

Como detalló el titular del CPLT, Jorge Jaraquemada, tras conocer una serie de situaciones que afectan la imagen y el rol de las instituciones públicas, el Consejo Directivo decidió crear una Comisión de Fortalecimiento Institucional para abordar estas temáticas de manera integral e inmediata.

La instancia, informó el presidente del CPLT, “ya ha generado una serie de propuestas concretas” que están siendo sometidas a consideración del Consejo Directivo de forma paulatina y que apuntan a elevar el estándar en materia de transparencia y probidad, equidad, control, coordinación y comunicación institucional.

Parte del primer paquete de propuestas aprobadas abordan estos aspectos regulando de mejor manera el funcionamiento de las sesiones y actas para lo cual se implementarán nuevos protocolos de tratamiento y publicación de la información; horarios y modalidades de asistencia de los consejeros a las sesiones; mayor publicidad para el trabajo asesor y tablas; así como la actualización del acuerdo sobre inhabilidades de los consejeros y viajes internacionales. También se aprobaron acciones que apuntan a optimizar el sistema de seguimiento y ejecución de acuerdos del Consejo Directivo, creándose un sistema en línea de avances y cumplimiento.

Asimismo, se aprobó una agenda de coordinación y comunicaciones institucionales que tiene por objetivo fortalecer las instancias de diálogo entre funcionarios, directores y Consejo Directivo que contemplará una política de trabajo colaborativo y participación de funcionarios en mejoras para la institución, entre otras.

Cabe recordar que en las sesiones venideras, el Consejo Directivo analizará otro paquete de propuestas sobre nuevo sistema de integridad, distribución de espacios, remuneraciones, auditoría interna, jornada laboral y selección de personal, entre otros. La mayoría de las acciones propuestas en este plan de acción se vinculan a un levantamiento realizado por unidades del Consejo y se alinean con ejes que forman parte del plan estratégico del CPLT.

Prensa

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días ago

Confirman identidad de víctimas exhumadas de la Caravana de la Muerte en La Serena

La Corte de Apelaciones dio a conocer la ratificación de la identidad de diversos cuerpos de víctimas…

2 días ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

2 días ago

Culmina con éxito la Final Nacional Juvenil de los Juegos Deportivos Escolares

Este martes con emocionantes encuentros de básquetbol y voleibol en las categorías damas y varones.…

3 días ago

Diputada Nathalie Castillo destaca crisis hídrica, salud y cuidados en franja de TV

Política de cuidados, salud mental infantil y la sequía en la región de Coquimbo son…

4 días ago

Guayacán relanza Río Turbio: ahora en lata y con (mucho) lúpulo citra

● Esta session hazy IPA, que rinde homenaje al torrente que luego se transforma en…

4 días ago