Categories: actualidad

Ministra del Trabajo y el Coronavirus: “Lo primero y más importante es proteger a los trabajadores, junto con sus familias, en su seguridad y salud, pero también en sus ingresos”

WhatsApp Image 2020-03-18 at 13.22.27 (2)WhatsApp Image 2020-03-18 at 13.22.27 (2)La ministra María José Zaldívar, hizo un llamado a la solidaridad entre todos los actores del país para superar juntos la actual crisis.

Consenso total para avanzar y trabajar en forma coordinada para la protección del mundo laboral ante los efectos del Coronavirus se alcanzó en la reunión que sostuvieron la ministra del Trabajo y Previsión Social, María José Zaldívar, y el subsecretario de la cartera, Fernando Arab, con el Consejo Superior Laboral (CSL), entidad tripartita que integran representantes de los trabajadores, empleadores y Gobierno.

La secretaria de Estado señaló que es necesario tomas “las medidas más eficientes para proteger a toda la ciudadanía”, por lo que llamó a trabajar en forma “unida y coordinada”. “Lo primero y más importante es proteger a los trabajadores, junto con su familia, en su seguridad y salud, pero también en sus ingresos”, sostuvo.

Dijo que es necesario acelerar la tramitación del proyecto de ley de trabajo a distancia (teletrabajo) y adecuar a la situación actual al proyecto de protección al empleo. También hizo un llamado a los empleadores a planificar y diferenciar el ingreso y salida de los trabajadores, flexibilizar turnos y extremar las medidas de higiene y seguridad.

“Con esas herramientas tenemos algunos mecanismos a través de los cuales podemos avanzar. Esta materia (pandemia) debemos abordarla todos en conjunto y ninguno se puede restar en este esfuerzo. Quiero destacar que el Consejo Superior Laboral vimos eso, tanto de los representantes de las grandes empresas, como de las pymes y de los trabajadores, todos alineados y buscando medidas que nos permitan superar esta crisis, que insisto, de la cual tenemos que salir todos juntos”, sostuvo Zaldívar.

Respecto a la instauración del Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe por parte del Presidente Sebastián Piñera, la ministra Zaldívar explicó que “lo que se hace es dar la posibilidad de que se adopten medidas que son extraordinarias y que no son las que se pueden aplicar normalmente. En materia laboral, nosotros estamos viendo cuáles son las mejores formas de proteger a los trabajadores y sus familias. Es por eso, entonces, que las medidas concretas de lo que se va a aplicar las tenemos que ir viendo día a día”.

A la instancia, junto con las autoridades Mintrab, asistieron por parte del CSL los representantes de la CUT, Bárbara Figueroa, Nolberto Díaz y Jose Sandoval; por parte de los empleadores, Fernando Alvear, Andres Tokman y Juan Araya; y del Ejecutivo, Cecilia Sánchez, Luis Lizama y Rafael Sánchez.

Las autoridades del Trabajo valoraron la disposición de los representantes tanto de los empleadores como de los trabajadores. “Todos debemos tener mayores grados de flexibilidad para ir viendo como estas medidas cambian conforme a cómo va avanzando la emergencia. Una que puede considerarse como la más idónea ahora no necesariamente va ser igual de útil el día de mañana”, concluyó.

En la última semana y con el fin de abordar la emergencia, la ministra Zaldívar sostuvo reuniones con los máximos representantes de la gran, mediana y pequeña empresa (CPC y Conapyme) y de los trabajadores, representados por la CUT.

Prensa

Recent Posts

Con el apoyo de SernamEG: Instituto Nacional del Deporte entra en carrera por la equidad de género en el mundo laboral

La institución es una de las tres organizaciones laborales de la región que inicia este…

2 días ago

SLEP Puerto Cordillera impulsa despliegue territorial para fortalecer la educación pública con enfoque participativo y pertinencia local

Con el objetivo de construir una educación pública de calidad, basada en la participación, la…

2 días ago

PDI desarticuló clan familiar de Ovalle que mantenía droga y dinero en un escondite bajo tierra en su casa

Cerca de 5 horas duró la intervención de los detectives del Modelo Territorial Cero, en…

3 días ago

Magistrada Baroncini realiza transferencia judicial a equipos que acompañan la reinserción juvenil

El Servicio de Reinserción Social Juvenil de Coquimbo organizó la instancia, en donde profesionales gestores…

3 días ago

Andacollo: iluminación sustentable y de alto estándar que protege los cielos del norte

Se inauguró un moderno sistema de iluminación LED de alto estándar en el Estadio Cendyr…

3 días ago

Más de $630 millones renuevan el deporte en Tongoy y Andacollo

La inversión del Instituto Nacional de Deportes permite que se potencie la práctica deportiva, se…

5 días ago