Categories: actualidad

Minvu anuncia plan que garantizará pagos para continuidad en construcción de viviendas sociales

La medida busca asegurar más de 117 mil puestos de trabajo en la construcción de viviendas con subsidio y que éstas se entreguen de manera oportuna a las familias beneficiarias. Se trata de más de 2 mil contratos y 94.449 viviendas que movilizan una inversión superior a US$ 3.600 millones.

Se establecieron protocolos para monitorear de manera remota el avance de obras y la ejecución de los pagos a empresas constructoras, priorizando a medianas y pequeñas empresas (Pymes).

Considerando la contingencia que se vive en el país debido a la propagación del COVID-19, el ministro de Vivienda y Urbanismo (MINVU), Cristián Monckeberg, presentó un plan de contingencia para garantizar la calidad y continuidad de las obras de construcción de viviendas sociales actualmente en ejecución financiadas por la cartera.

El secretario de Estado anunció que se garantizará la cadena de pagos de manera de asegurar el avance de las obras de proyectos de viviendas con subsidio estatal en todo el país. Esto se materializará a través de un sistema de pago remoto, priorizando a las pequeñas y medianas empresas (Pymes).

“En esta crisis sanitaria que vivimos a causa del COVID-19, nuestra preocupación central son nuestros beneficiarios, quienes llevan años esperando una vivienda, pero también la salud de nuestros funcionarios y los trabajadores de la construcción”, señaló el titular del Minvu, quien además detalló que “este plan busca asegurar ayuda del Estado a quienes construyen, para evitar situaciones límite como la paralización de las obras. Si esto ocurre, queremos que las empresas estén preparadas con nuestra ayuda para que ningún trabajador se quede sin empleo y que las viviendas se terminen en los tiempos esperados”.

Este plan se enmarca en el paquete de medidas que presentó el Presidente Sebastián Piñera, que consistirá en la inyección de casi 12 mil millones de dólares a la economía nacional y que tienen como principal foco proteger los ingresos familiares y a las trabajadoras y trabajadores del país.

Actualmente el Minvu, a través de sus Servicio de Vivienda y Urbanización (SERVIU) en todo el país, mantiene vigente 2.241 contratos que considera la ejecución de 94.449 viviendas de los programas Fondo Solidario de Elección de Vivienda (DS49) y Programa de Integración Social y Territorial (DS19), lo que moviliza una inversión de más de US$ 3.600 millones, traduciéndose en 117.837 puestos de trabajo.

“No queremos que nadie se quede sin postular a un subsidio, sin recibir su vivienda, pero tampoco, que nadie se quede sin trabajo”, reafirmó el ministro Monckeberg.

El plan tiene como principal objetivo garantizar la ejecución de las obras financiadas parcial o totalmente por la cartera, procurando la continuidad de las labores de inspección y con ello la cadena de pagos, involucrando medidas extraordinarias en sus procesos operativos.

Para ello, los SERVIU han establecido en todo el país turnos esenciales y la habilitación de sistemas remotos; atención en las Oficinas de Partes y tramitación digital; revisión de pagos de manera remota; el uso de tecnología para acreditar el avance de obras por parte de las empresas; el pago de facturas a 30 días y acompañamiento a las familias beneficiarias, manteniéndolas informadas sobre las novedades en la construcción de sus viviendas.

“Estoy seguro que superaremos juntos esta crisis. Mi mensaje es a nuestros beneficiarios: haremos todo lo posible para que no se retrase la construcción de sus viviendas. Si ello ocurre, buscaremos agilizar al máximo la reanudación de obras y ajustar los tiempos”, afirmó el ministro Monckeberg.

En la misma línea, la autoridad del Minvu anunció que se mantienen todas las fechas dispuestas en el calendario de postulación de proyectos en los programas colectivos de Fondo Solidario de Elección de Vivienda y Programa de Integración Social y Territorial.

Finalmente, el secretario de Estado reiteró que se está trabajando una propuesta, dentro del marco legal, que permita apoyar a las empresas que hoy se encuentran ejecutando obras financiadas por el Minvu, en la eventualidad que se suspenda la totalidad de las operaciones. Esta medida, sería provisoria y extraordinaria, y deberá garantizar el retomar las obras post suspensión de manera inmediata, formando parte del Plan Económico de Emergencia anunciado por el Presidente Sebastián Piñera.

Prensa

Recent Posts

Organizado por JUNJI: Conversatorio con familias abordó medidas de prevención del virus boca, mano y pie

· La instancia contó con  el apoyo de la Seremi de Salud Coquimbo, a través…

18 horas ago

Moda deportiva con sello regional: Revel Sport se abre camino desde Coquimbo

En tres años, la marca creada por Evelyn Bravo ha conquistado a mujeres que buscan…

18 horas ago

Concierto familiar ‘Pedro y el Lobo’ cautivó a la Provincia de Elqui y Limarí con dos exitosas funciones

La famosa fábula de Sergei Prokofiev mezcló relato, música y enseñanza en una fascinante propuesta…

23 horas ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

3 días ago

Confirman identidad de víctimas exhumadas de la Caravana de la Muerte en La Serena

La Corte de Apelaciones dio a conocer la ratificación de la identidad de diversos cuerpos de víctimas…

3 días ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

3 días ago