Categories: ciencia y tecnología

Ciber estafa llega por mensaje de texto ¡El smishing ha vuelto!

Mensaje de texto de famosas plataformas de streaming busca capturar datos personales y credenciales bancarias.

El gerente general de la empresa de seguridad de información Arkavia Networks, David Alfaro, entrega algunas recomendaciones para enfrentar con éxito este tipo de amenazas.

Cuando se habla de seguridad informática nos encontramos con que, en muchas ocasiones, el elemento humano es el eslabón más débil en cualquier tipo de sistema. Esto, debido a que los ciberdelincuentes utilizan técnicas de ingeniería social para obtener información, así como accesos o privilegios a través de la manipulación de usuarios que entregan sus datos, sin percatarse de que están siendo víctimas de un engaño.

Muchos chilenos en los últimos días han recibido un extraño mensaje por parte de plataformas famosas de música y películas, que indica que la suscripción a sus cuentas ha sido cancelada y que deben actualizar su forma de pago.

“Al leer esto, es probable que el usuario intente ingresar sus datos con el afán de arreglar el problema. En ese momento lo que estará haciendo es entregarle información al atacante”, explica David Alfaro, gerente general de la empresa de seguridad de la información, Arkavia Networks.

Este tipo de ataque es conocido como smishing (tipo de phishing). Su objetivo es utilizar artimañas para engañar al usuario, haciéndole creer que un administrador, marca o desarrollador está solicitando sus datos privados para algún propósito legítimo. Tanto es así, que según un estudio del Anti-Phishing Work Group (APWG), indica que durante el año 2019 los ataques de phishing en Brasil aumentaron un 232% y que Chile se encuentra en el tercer lugar de esta categoría.

Debido a que es imposible predecir la ocurrencia de un ataque, Alfaro señala que son las personas las llamadas a ser cautelosas cuando se presenten eventos sospechosos como éste. “Lo recomendable para este tipo de ataque es que el usuario, que ha recibido el mensaje, revise en la página oficial la situación. De ese modo podrá identificar fácilmente si es que se trata de un método de engaño, tal como el smishing”, sostiene David.

El experto también señala que es importante fijarse en la esquina superior izquierda del navegador cuando se abren otras pestañas o páginas de acceso. “Si es posible ver un candado o barra verde esto indica que es sitio seguro para navegar; en caso contrario si observamos un signo de exclamación es posible que estemos frente a una web no segura”, declara el gerente general de Arkavia Networks.

Prensa

Recent Posts

Organizado por JUNJI: Conversatorio con familias abordó medidas de prevención del virus boca, mano y pie

· La instancia contó con  el apoyo de la Seremi de Salud Coquimbo, a través…

18 horas ago

Moda deportiva con sello regional: Revel Sport se abre camino desde Coquimbo

En tres años, la marca creada por Evelyn Bravo ha conquistado a mujeres que buscan…

18 horas ago

Concierto familiar ‘Pedro y el Lobo’ cautivó a la Provincia de Elqui y Limarí con dos exitosas funciones

La famosa fábula de Sergei Prokofiev mezcló relato, música y enseñanza en una fascinante propuesta…

22 horas ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

3 días ago

Confirman identidad de víctimas exhumadas de la Caravana de la Muerte en La Serena

La Corte de Apelaciones dio a conocer la ratificación de la identidad de diversos cuerpos de víctimas…

3 días ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

3 días ago