Categories: actualidad

Alarmas Comunitarias reforzarán la seguridad en la Parte Alta de Coquimbo

Proyecto de la Subsecretaría de Prevención del Delito instaló 23 parlantes para dar aviso ante eventos de seguridad, incendios o contingencia médica que afecte a los vecinos.

“Con alarmas nos sentimos más seguros”, es el nombre del proyecto que presentó la Junta de Vecinos Manuel Rodríguez, de la Parte Alta de Coquimbo, al Fondo Nacional de Seguridad Pública durante el año 2020.

Iniciativa impulsada en conjunto entre el Gobierno, a través de la Subsecretaría de Prevención del Delito, los vecinos y el municipio, y que considera la instalación de 23 kits de alarmas comunitarias.

Fabiola Muñoz, Presidenta de la junta de vecinos, destacó que el proyecto beneficia a 220 hogares, unas mil personas. “Cubrimos a toda nuestra jurisdicción. Fue un trabajo arduo y muy intenso. Para los vecinos fue una gran idea porque nos permite están más seguros y comunicados, trabajando en equipo”, indicó la dirigenta.

Mientras que Richard Bugueño, vecino del sector, acotó que “esto es muy bueno porque nos lleva a todos a trabajar por la seguridad, a mantener la unión como vecinos”.

Fueron cerca de 20 millones de pesos aportados mediante el Fondo Nacional de Seguridad Pública para estas alarmas que permitirán no solo alertar ante eventos de prevención de delitos, también darán aviso en casos de incendio o ante alguna emergencia de tipo médico que afecte a los vecinos.

Para el Delegado Presidencial Regional de Coquimbo, Pablo Herman, “aquí fue clave el trabajo conjunto. Hoy estamos viendo un proyecto concreto, donde los vecinos trabajaron muy bien y con esto podrán reforzar la seguridad en este sector de la comuna y también dar mayor vida al barrio, con prevención y comunicación con las policías que es lo que queremos como Gobierno en materia de combate al delito”.

El área que cubre este proyecto, comprende el cuadrante de las calles Emilio Figueroa, Anita Lizana, Lincoyán y Manuel Rodríguez.

Ali Manouchehri, Alcalde de Coquimbo, sostuvo que “la seguridad es un tema sensible y un requerimiento de los vecinos. Debemos trabajarlo. Podemos construir comisarías y retenes, peor también debemos hacer algo con los vecinos. Creemos que este es el camino que debemos seguir para sacar esta tarea adelante”.

Las alarmas envían además mensajes de textos a los celulares asociados a cada hogar, contribuyendo a mejorar la percepción de seguridad y facilitando la comunicación y solidaridad vecinal.

Prensa

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días ago

Confirman identidad de víctimas exhumadas de la Caravana de la Muerte en La Serena

La Corte de Apelaciones dio a conocer la ratificación de la identidad de diversos cuerpos de víctimas…

2 días ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

2 días ago

Culmina con éxito la Final Nacional Juvenil de los Juegos Deportivos Escolares

Este martes con emocionantes encuentros de básquetbol y voleibol en las categorías damas y varones.…

3 días ago

Diputada Nathalie Castillo destaca crisis hídrica, salud y cuidados en franja de TV

Política de cuidados, salud mental infantil y la sequía en la región de Coquimbo son…

4 días ago

Guayacán relanza Río Turbio: ahora en lata y con (mucho) lúpulo citra

● Esta session hazy IPA, que rinde homenaje al torrente que luego se transforma en…

4 días ago