Categories: salud

Claves para higienizar el automóvil y combatir el Coronavirus

Según un estudio, en el auto pueden vivir más de 700 variedades de bacterias, donde el volante es una de las superficies críticas, ya que puede ser más sucia que la pantalla de un celular.

El estornudo de una persona contagiada de Coronavirus, al interior de un vehículo, puede hacer que el resto de pasajeros u otros usuarios del vehículo también se contagien, ya que la permanencia del virus en los objetos puede variar en función de la temperatura, la humedad y el tipo de superficie. Este dato es clave en medio de la crisis de salud que vive el mundo, ya que el transporte en vehículos particulares será el principal medio para abastecerse de víveres y medicamentos en medio de la pandemia.

Según un estudio realizado por el National Center for Biotechology de los Estados Unidos, más de 700 variedades diferentes de bacterias podrían estar viviendo en el automóvil promedio en cualquier momento. Por eso los expertos de Salfa entregan recomendaciones y datos que sirvan para minimizar los focos de contagio dentro de los automóviles.

“Lo primero que hay que tener en cuenta es que las manillas, la palanca de cambios, las teclas y perillas y los cinturones de seguridad son focos para el intercambio frecuente de gérmenes”, afirma Carlos Casella, gerente de servicios en SALFA.

Sin embargo, la pieza más sucia del auto es sin duda el volante, ya que “si se lo compara con otros objetos, su superficie es seis veces más sucia que la pantalla del teléfono celular promedio, cuatro veces más sucia que un inodoro público, y dos veces más sucia que los botones del ascensor público” afirma el experto de Salfa.

“Desgraciadamente todos los elementos desinfectantes son en base a alcohol y otros derivados, los que podrían dañar las superficies aplicadas y generar consecuencias no deseada. Sugiero utilizar un jabón neutro para este proceso, el que así mismo es más fácil de limpiar” precisa el experto.

Si es necesario toser o estornudar, es importante hacerlo contra el lado interno del codo, ya que si se trata de taparlo con la mano la saliva irá al volante y a otras zonas de contacto.

Para reducir los riesgos de una enfermedad respiratoria, se recomienda limpiar los conductos del climatizador por lo menos 2 veces al año; si no han realizado esta medida, lo más aconsejable es no utilizar el climatizador, ya que suele estar lleno de bacterias. Si se ve en la obligación de andar en un taxi o en el auto de terceros, evite llevar las manos a la boca, ojos y nariz.

Por último, al bajarse del vehículo, desinfectarse las manos nuevamente, ya que nunca sabremos si estuvimos en contacto con alguna zona infectada.

Prensa

Share
Published by
Prensa
Tags: coronavirus

Recent Posts

1 de Mayo: Día del Trabajador

Señor Director:Este 1° de mayo, desde la Federación Nacional de Sindicatos de Trabajadores de Recolección,…

2 horas ago

Centro de Capacitación de Sernageomin en La Serena capacita a 1.157 personas en su primer año, con 53% de participación femenina

A un año de su apertura, el Centro de Capacitación del Servicio Nacional de Geología…

16 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

19 horas ago

Seguidilla de sismos en el Parque Nacional Fray Jorge está ocurriendo en la misma zona de liberación de energía del terremoto de 2015

Académico del Instituto de Geografía PUCV indicó que la actividad actual podría ser una reactivación…

20 horas ago

830 estudiantes se sumaron a ensayo gratuito de preparación para la PAES 2025

La instancia se desarrolla cada año por una casa de estudios superiores para ir en…

20 horas ago