Categories: opinion

Seguiremos dando explicaciones

Uwe Rohwedder
Académico escuela de Arquitectura y Paisaje, U.Central

Gran angustia e indignación sólo imaginarse como se habitan edificios sobresaturados y departamentos sobrecargados de personas. La cuarentena por coronavirus sólo aumentara, espero también en conciencia, un lamentable hecho, porque dejara más evidente la cadena de errores que hemos permitido, en cuanto a soluciones habitacionales que más bien transformados en nichos ni para sobrevivir son dignos.

Donde pueden jugar los niños durante un encierro protocolar y establecido para evitar la propagación del virus. Ya no podemos seguir escondiendo miseria y debemos con urgencia cambiar el rumbo en el diseño y las formas de habitar.

La arquitectura debe entender que no está sola en esta lucha ética estética, que hay otras disciplinas que deben interactuar, no sólo las del área ingenieril y sísmicas sino las psicológicas y principalmente las del área de la salud. Ya no resiste análisis se deben revivir y actualizar normas referidas a relacionar los espacios construidos con la salud o entender que una mejor concepción interdisciplinar puede contribuir a una nueva generación de edificios no sólo sustentables sino además saludables.

La sonrisa de un niño comienza al amanecer con la entrada de luz natural sobre su cama, los ancianos seguirán buscando alguna planta que cuidar y los arquitectos tendremos que cambiar solución por calidad. No es un juego, creo que un departamento con su salida restringida generara además de violencia una resonancia tóxica difícil de contener.

Prensa

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

Centro de Capacitación de Sernageomin en La Serena capacita a 1.157 personas en su primer año, con 53% de participación femenina

A un año de su apertura, el Centro de Capacitación del Servicio Nacional de Geología…

13 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

16 horas ago

Seguidilla de sismos en el Parque Nacional Fray Jorge está ocurriendo en la misma zona de liberación de energía del terremoto de 2015

Académico del Instituto de Geografía PUCV indicó que la actividad actual podría ser una reactivación…

17 horas ago

830 estudiantes se sumaron a ensayo gratuito de preparación para la PAES 2025

La instancia se desarrolla cada año por una casa de estudios superiores para ir en…

17 horas ago

Concurso de Bookfluencers de bibliotecas públicas anuncia convocatoria 2025 con encuentros y talleres

Esta nueva versión del certamen, abierta hasta el 18 de junio, incluye instancias de formación…

2 días ago