Categories: opinion

Una televisión al servicio de las necesidades educativas

M. Victoria Peralta E.
Académica U. Central y Premio Nacional de Educación

Ha salido una declaración pública lidereada por el Colegio de Profesores y un conjunto de educadores, artistas, comunicadores y otros representantes de la sociedad civil que la hemos suscrito, la que realiza un llamado a las autoridades a poner la televisión pública al servicio de las necesidades educativas que tiene una amplia parte de los niños, niñas y jóvenes del país. Como siempre, son los más vulnerables que asisten a establecimientos educacionales municipales y particulares subvencionados en especial, a lo que se agregan los jardines infantiles de diversas instituciones públicas y comunitarias.

La estrategia de impartir orientaciones o clases en forma virtual tiene serios problemas en estos sectores. Conectividad, equipos, disponibilidad, y también falta de poder organizar con pocos recursos, cursos en forma virtual por diversas causas desde los centros educacionales. En muchas partes, se está limitando cuando se puede, a enviar guías que los estudiantes deben responder sin mas apoyo, porque a la vez su familia no puede hacerlo por la exigencia académica o porque los problemas de subsistencia y abastecimiento se han agravado. Las mismas dificultades suceden, con el programa ‘Aprendo en línea’ del Mineduc.

En este escenario, la televisión abierta se presenta como la única instancia que está presente en todos los hogares, y que puede ser utilizada para estos efectos, mas aún que se visualiza que el periodo de receso escolar durará más que lo que se esperaba al comienzo.

El país puede hacerlo, tiene los medios, las instituciones, los profesionales que nos hemos ofrecido a hacerlo, además que ya hay en algunos casos programas elaborados, que se podrían extender o adecuar, como sucede en el caso de educación parvularia.

El apoyo en educación media es fundamental. Los jóvenes que están en 4to medio de estos sectores están absolutamente carenciados de recibir las clases que requieren para afrontar mejor el ingreso a las universidades, sino la injusta brecha continuará.

Por lo expresado, esta solicitud que está teniendo una buena aceptación ciudadana y de diversas autoridades como nos están manifestando a los convocantes, debería ser considerada por el Directorio de TVN, y junto con las diversas organizaciones intervinientes y auspiciadores, generar un plan de trabajo a la brevedad para hacerlo efectivo. Este tipo de acciones se supone que debe ser el objetivo de la televisión pública, en el canal de ‘todos los chilenos’. Ojalá se cumpla.

Prensa

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

Organizado por JUNJI: Conversatorio con familias abordó medidas de prevención del virus boca, mano y pie

· La instancia contó con  el apoyo de la Seremi de Salud Coquimbo, a través…

23 horas ago

Moda deportiva con sello regional: Revel Sport se abre camino desde Coquimbo

En tres años, la marca creada por Evelyn Bravo ha conquistado a mujeres que buscan…

24 horas ago

Concierto familiar ‘Pedro y el Lobo’ cautivó a la Provincia de Elqui y Limarí con dos exitosas funciones

La famosa fábula de Sergei Prokofiev mezcló relato, música y enseñanza en una fascinante propuesta…

1 día ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

3 días ago

Confirman identidad de víctimas exhumadas de la Caravana de la Muerte en La Serena

La Corte de Apelaciones dio a conocer la ratificación de la identidad de diversos cuerpos de víctimas…

3 días ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

4 días ago