Categories: sin categoría

Presidente del CPLT valora iniciativa sobre mayor información comunal de la pandemia pero advierte sobre precariedad en la protección de datos

“Que la gente entienda y confíe en las decisiones que se toman es tan relevante como la eficacia de las acciones que implementa la autoridad, porque en la comprensión y colaboración de la ciudadanía se sustenta la legitimidad de estas acciones”. Así explicó el titular del Consejo para la Transparencia (CPLT), Jorge Jaraquemada, por qué recibieron positivamente uno de los anuncios realizados por el presidente Sebastián Piñera en la cadena nacional emitida ayer que apunta a la entrega de más información desagregada a nivel comunal.

"Es evidente que esta decisión permite una acción más eficaz de los alcaldes, por eso como Consejo para la Transparencia reconocemos los esfuerzos implementados por las autoridades para mejorar la cantidad y calidad de la información disponible a la comunidad en general respecto del Coronavirus”, subrayó Jaraquemada.

Para el titular del CPLT la información oficial debe ponerse a disposición del público de manera oportuna, accesible, en lenguaje claro y comprensible, y de forma centralizada; no obstante, alertó sobre la relevancia de dar debida protección a los datos de carácter personal y sensible que se encuentran contenidas en dicha información.

“Debemos tener claro que la entrega desagregada de información de carácter sensible, sin los adecuados resguardos, trae aparejado serios riesgos de estigmatización y discriminación de las personas contagiadas y sus familiares y cercanos. Los datos sensibles, en general, y los datos de salud, en particular, están sometidos a salvaguardas especiales, por cuanto su divulgación puede afectar severamente el debido respeto de la intimidad, autonomía y dignidad de la persona titular del dato”, sentenció.

En otras palabras, el nivel de desagregación al que se someta la información debe siempre cuidar de no revelar datos que identifique o haga identificable a una determinada persona. Además, los datos contenidos en la ficha clínica son de carácter sensible y se encuentran sujetos a la regulación sobre derechos y deberes de los pacientes.

“Quiero insistir, al igual que la Contraloría, como CPLT hemos señalado que los únicos legalmente autorizados a efectuar tratamiento de datos sensibles es la autoridad sanitaria y las Fuerzas de Orden y Seguridad, en determinadas circunstancias. Por lo que se descarta cualquier atribución de los alcaldes para efectuar operaciones de tratamiento de este tipo de datos, mientras no haya una ley que los faculte expresamente”, espetó el titular de transparencia.

Finalmente, Jorge Jaraquemada insistió que era bienvenido que el Ejecutivo fuera perfeccionando su estrategia para comunicar adecuadamente el comportamiento de una pandemia “que nos está desafiando en distintos sentidos, y uno de ellos es evidenciando la precariedad del marco regulatorio para proteger los datos personales de las personas afectadas por Covid-19”

“Se requiere manejar información para poder gestionar la crisis, pero bajo estándares de seguridad acordes al tratamiento de información sensible. Este hecho puede constituir un obstáculo en la implementación de medidas adecuadas para hacer frente a la actual emergencia sanitaria, sin afectar el contenido del derecho fundamental a la autodeterminación informativa”, concluyó.

Prensa

Share
Published by
Prensa
Tags: CPLT

Recent Posts

Organizado por JUNJI: Conversatorio con familias abordó medidas de prevención del virus boca, mano y pie

· La instancia contó con  el apoyo de la Seremi de Salud Coquimbo, a través…

20 horas ago

Moda deportiva con sello regional: Revel Sport se abre camino desde Coquimbo

En tres años, la marca creada por Evelyn Bravo ha conquistado a mujeres que buscan…

21 horas ago

Concierto familiar ‘Pedro y el Lobo’ cautivó a la Provincia de Elqui y Limarí con dos exitosas funciones

La famosa fábula de Sergei Prokofiev mezcló relato, música y enseñanza en una fascinante propuesta…

1 día ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

3 días ago

Confirman identidad de víctimas exhumadas de la Caravana de la Muerte en La Serena

La Corte de Apelaciones dio a conocer la ratificación de la identidad de diversos cuerpos de víctimas…

3 días ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

3 días ago