Concurso de composición Luis Advis abre convocatoria y repartirá hasta cuatro millones en premios

Las obras para los géneros clásico, popular y de raíz folclórica, deberán ser enviadas por vía digital hasta el 28 de julio.

Una nueva edición del certamen de composición más relevante del país arranca dentro de los próximos días: desde el 18 de mayo está disponible la convocatoria para participar de la XVI edición del Concurso de Composición Musical Luis Advis, convocado por el Fondo de Fomento de la Música Nacional del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

La convocatoria se extenderá hasta las 17:00 horas del martes 28 de julio. Durante ese periodo, todas las postulaciones deben ser ingresadas por vía digital en el sitio luisadvis.cultura.gob.cl. Sólo podrán participar obras vía digital, en consideración a la actual situación sanitaria.

El concurso busca premiar composiciones musicales inéditas y originales dentro de los tres géneros musicales: clásico o docto, popular y música de raíz folklórica. Las obras que sean preseleccionadas por el jurado en cada uno de los tres géneros,  se presentarán en una serie de tres conciertos en vivo, organizados por la Secretaría Regional Ministerial de la Región de Coquimbo durante el segundo semestre de este año. Y tras esa audición, se definirán los premios: cuatro millones de pesos ($4.000.000) para el primer lugar; dos millones ($2.000.000) para el segundo; y un millón ($1.000.000) para las obras finalistas seleccionadas que no obtuvieran esos dos primeros premios.

El Seremi de las Culturas de la Región de Coquimbo, Francisco Varas, señaló que “estamos muy contentos de llevar acabo la versión número 16 de un certamen muy importante para la historia contemporánea de nuestra música. Invitamos a todos los compositores del país, y en especial de nuestra región, a que envíen sus trabajos. Para nosotros es fundamental hacer visible el tremendo potencial musical que existe a lo largo y ancho del territorio nacional”.

Como cada año, además, el concurso establece condiciones específicas en cada categoría. En el caso de la música docta, las composiciones que postulen al galardón deberán considerar un instrumento solista: la guitarra eléctrica, la cual será interpretada durante la audición por Ángel Parra.

En la categoría de Música Popular, se requerirán composiciones con un texto relacionado a una reflexión sobre “el Chile que soñamos”. Por último, las obras que participen en el género Música de Raíz Folklórica, deberán estar inspiradas en música y lengua de los pueblos originarios chilenos, donde la letra debe ser en un porcentaje mayoritario en la lengua originaria.

En su edición 2019, el jurado eligió a “Ámbar redondo es todo el cielo”, de Jeremías Iturra, como la obra ganadora en la categoría Música Clásica. En el género folklórico, la composición “La diosa real”, de Daniela Meza, se quedó con el primer puesto, mientras que “Ahora somos dos”, de Ricardo Luna, alcanzó la máxima distinción en la categoría popular, que ese año tuvo al trap como el estilo elegido.

Las bases y la plataforma de postulación de obras para la XVI edición del Concurso de Composición Luis Advis, están disponibles en el sitio luisadvis.cultura.gob.cl.

Prensa

Recent Posts

Organizado por JUNJI: Conversatorio con familias abordó medidas de prevención del virus boca, mano y pie

· La instancia contó con  el apoyo de la Seremi de Salud Coquimbo, a través…

10 horas ago

Moda deportiva con sello regional: Revel Sport se abre camino desde Coquimbo

En tres años, la marca creada por Evelyn Bravo ha conquistado a mujeres que buscan…

11 horas ago

Concierto familiar ‘Pedro y el Lobo’ cautivó a la Provincia de Elqui y Limarí con dos exitosas funciones

La famosa fábula de Sergei Prokofiev mezcló relato, música y enseñanza en una fascinante propuesta…

15 horas ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días ago

Confirman identidad de víctimas exhumadas de la Caravana de la Muerte en La Serena

La Corte de Apelaciones dio a conocer la ratificación de la identidad de diversos cuerpos de víctimas…

2 días ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

3 días ago