Categories: sin categoría

Un desafío en esta cuarentena: potenciar el desarrollo de los niños más pequeños

La Fundación CMPC recomienda que al menos 15 minutos al día un adulto se dedique a realizar actividades sencillas con los niños como la lectura de cuentos o juegos de mesa.

Por estos días es muy común escuchar que los padres están sometidos a muchas situaciones que provocan grandes niveles de tensión, incluyendo estresores en las áreas de salud, económica y del trabajo. Sumado a esto, se ven enfrentados a cumplir con los roles domésticos y pedagógicos de los niños.

Todas estas situaciones, propias de la crisis sanitaria que se está viviendo en todo el mundo, llevan a los padres a priorizar algunos aspectos, postergando, en algunos casos, los momentos dedicados a los niños menores.

Según explica Carolina Andueza, psicóloga educacional y Directora Ejecutiva de Fundación CMPC, en muchos contextos, se prioriza la educación a distancia de los mayores, porque se piensa que los niños más pequeños “no tienen que aprender tanto a esa edad”.

Pero toda la evidencia desde la neurociencia señala todo lo contrario: “Los primeros años de vida son críticos para construir los fundamentos de todos los aprendizajes posteriores como los sensoriales, del lenguaje y también de las funciones cognitivas superiores”.

Por eso, la recomendación es dedicar un espacio diario de tiempo a los más pequeños para que hagan actividades que estimulen su desarrollo cognitivo y socioemocional: funciones ejecutivas, conducta social, atención, memoria e inteligencia, motivación, emocionalidad, entre otras.

“Hay formas sencillas de estimular estos desarrollos en nuestros hijos. Especialmente, los aprendizajes para la vida como saber comunicarse con otros, sus habilidades sociales y también su regulación emocional”, añade la experta.

Para esto, la Directora de Fundación CMPC, recomienda que al menos durante 15 minutos al día un adulto juegue con los niños, a través de actividades sencillas como leer un cuento e intercambiar roles de acuerdo a los personajes; compartir un juego de mesa que signifique respetar turnos y mantenerse concentrado; y conversar acerca de las emociones, entre otros.

“Siendo la salud mental de las familias fundamental, el llamado no es a sumar una tensión más, sino a aprovechar los minutos que podemos dedicarle a nuestros hijos, con tiempo de calidad, que les aporte a su desarrollo integral futuro”, señala Andueza.

En este contexto, la Fundación CMPC, a través de su programa HIPPY, ha puesto a disposición de sus beneficiarios directos y también del público general, una serie de actividades para niños entre los 2 y los 8 años, en sus redes sociales y en su sitio web www.hippychile.cl

Prensa

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

Capacitan a funcionarios y programas del Servicio de Protección en detección de delitos de trata de personas

La jornada formativa abordó herramientas para el fortalecimiento de las capacidades técnicas de los equipos,…

21 horas ago

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

3 días ago

Estudiantes vivirán la experiencia de la educación superior en una nueva edición de “Tomasino por un Día” en Santo Tomás Ovalle

La actividad se realizará los días miércoles 30 y jueves 31 de julio, y contempla…

4 días ago

Filarmónica Antena conquista Viena y se queda con el oro en el Festival Mundial de Orquestas

Desde La Serena el elenco de la Academia Pedro Aguirre Cerda triunfa en el XI…

5 días ago

Buscan medidas efectivas para combatir el delito de robo de cables

Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados, que aborda este delito sesionó en La…

1 semana ago

Comunidad educativa vota por nuevo nombre para jardín infantil de Vicuña

“Semillas de Inti” fue la iniciativa ganadora, luego que familias y redes comunitarias entregarán diversas…

1 semana ago