El caos mundial que ha generado la pandemia del COVID-19 no da tregua en el mundo y Chile no es la excepción. La nueva modalidad de enfrentar el mundo laboral, familiar y social muchas veces generan un agotamiento mental, sumado a los miedos que cada uno afronta todos los días, los que han provocado que más de alguna vez nos hemos preguntado o pensado haber tenido coronavirus.
Sobre todo, porque según un estudio revelado por Scripps Research (Estados Unidos) detalló que el 45% de los infectados a nivel mundial no presentan ningún síntoma y en nuestro país, del total de personas testeadas y que dieron positivo al test de PCR, el 20% son asintomáticas.
Lo único cierto, hasta el momento, es que mientras más monitoreos existan, más se puede prevenir el número de contagios. Es por esto que desde la empresa chilena Andes HSG tiene a disposición el test de anticuerpos que debe ser administrado por personal de salud y en 15 minutos muestra el resultado del paciente.
El test permite detectar los niveles de anticuerpos desarrollados por la persona ante la presencia del virus, entregando una evidencia biológica fundamental para el período de cuarentena y post cuarentena.
El sistema inmune humano puede producir anticuerpos IgM e IgG específicos después de la infección por el virus. IgM es el primer anticuerpo que aparece en la primera respuesta inmune. La detección del anticuerpo IgM indica una infección reciente y puede usarse como diagnóstico auxiliar de infección temprana. La IgG se produce más tarde y dura más tiempo, lo que puede usarse como un indicador de infección previa o secundaria y brinda protección contra posibles futuras nuevas infecciones.
Jorge Gillet, Gerente General de Andes HSG, explicó que, “este test es recomendable para personas que quieren saber si están contagiadas y para los que tuvieron coronavirus y quieren conocer si generaron el anticuerpo”.
Debido a que estos test no son autoadministrables, la empresa cuenta con un equipo de profesionales de la salud que realizan la prueba, “contamos con este servicio porque sabemos que los centros de salud están colapsados y que las salas de espera no dan abasto. Nuestra idea es que desde la comodidad de la casa el paciente tenga conocimiento de su estado de salud y pueda tomar los resguardos necesarios”, señaló Gillet.
La jornada formativa abordó herramientas para el fortalecimiento de las capacidades técnicas de los equipos,…
CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…
La actividad se realizará los días miércoles 30 y jueves 31 de julio, y contempla…
Desde La Serena el elenco de la Academia Pedro Aguirre Cerda triunfa en el XI…
Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados, que aborda este delito sesionó en La…
“Semillas de Inti” fue la iniciativa ganadora, luego que familias y redes comunitarias entregarán diversas…