Ministerio de las Culturas invita a la ciudadanía a registrar sus historias de confinamiento

La campaña “Mi Memoria es Historia” invita a los habitantes de todo el país a dejar registro de sus experiencias durante la pandemia por Covid-19, enviando testimonios escritos, audiovisuales y/o fotográficos a mimemoria@mhn.gob.cl.

En la búsqueda por mantener el contacto con la ciudadanía, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Museo Histórico Nacional (MHN), lanza la campaña #MiMemoriaEsHistoria, que invita a niños, niñas, jóvenes y adultos que viven en Chile a registrar sus testimonios escritos, audiovisuales y/o fotográficos de cómo han vivido la pandemia causada por el Covid-19 y enviarlos al correo electrónico mimemoria@mhn.gob.cl.

“Pese a la necesaria distancia social que nos impone la emergencia sanitaria, no podemos perder de vista que la pandemia tiene nombres y rostros, y esta campaña se convierte en una alternativa donde preservar esa memoria individual y garantizar que estos testimonios se encuentren y reconstruyan la historia de esta crisis”, comentó la ministra de las Culturas, Consuelo Valdés.

El proyecto de Mi Memoria Es Historia surgió durante los primeros meses de pandemia, cuando la mayoría de las instituciones culturales y patrimoniales se enfrentaron al desafío de la comunicación virtual de su trabajo y su comunicación con sus públicos.

Al respecto, el seremi de las Culturas de la Región de Coquimbo, Francisco Varas, señaló: “invitamos a todos los habitantes de nuestra región a que nos compartan su experiencia, independiente si ha sido positiva o negativa. Lo que queremos es hacer visible las diferentes realidades que conviven en nuestro territorio y cómo cada uno de nuestros habitantes enfrentan este momento tan particular y difícil para nuestra sociedad”.

El material recopilado y seleccionado formará parte del próximo Archivo Virtual del Museo Histórico Nacional, el que acopiará, conservará y dará libre acceso a esta información. Ésta será utilizada además como fuente histórica para construir algunos pasajes del nuevo guión del MHN y constituye un relevante insumo para investigaciones históricas y científicas, así como actividades de educación y mediación, con especial énfasis en la formación ciudadana.

Entre las temáticas de la campaña están consideradas las nuevas prácticas de resignificación de lo cotidiano, la experiencia del encierro y el distanciamiento social/físico, el cambio en las relaciones y vínculos humanos, el uso de la tecnología, la solidaridad, la pobreza y ciclos de recesión, entre otras.

Los interesados deben completar el formulario disponible en el sitio web del museo: www.mhn.gob.cl.

Prensa

Recent Posts

Organizado por JUNJI: Conversatorio con familias abordó medidas de prevención del virus boca, mano y pie

· La instancia contó con  el apoyo de la Seremi de Salud Coquimbo, a través…

22 horas ago

Moda deportiva con sello regional: Revel Sport se abre camino desde Coquimbo

En tres años, la marca creada por Evelyn Bravo ha conquistado a mujeres que buscan…

23 horas ago

Concierto familiar ‘Pedro y el Lobo’ cautivó a la Provincia de Elqui y Limarí con dos exitosas funciones

La famosa fábula de Sergei Prokofiev mezcló relato, música y enseñanza en una fascinante propuesta…

1 día ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

3 días ago

Confirman identidad de víctimas exhumadas de la Caravana de la Muerte en La Serena

La Corte de Apelaciones dio a conocer la ratificación de la identidad de diversos cuerpos de víctimas…

3 días ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

3 días ago