“Objetos del Día” convocatoria abierta a Residencia Virtual de Manufactura Nacional

De manera virtual comenzará un nuevo ciclo de residencias de Manufactura Nacional. Objetos del Día “craft in progress” reunirá a 8 residentes divididos en dos fechas, para crear nuevos objetos utilitarios para la cocina reducida. La convocatoria que se inició el 20 de julio y que finaliza el 2 de agosto, está abierta a diseñadores y artesanos contemporáneos de todo el país, en cinco materialidades diferentes: lana, greda, metal, fibra vegetal y madera.

Los residentes se seleccionarán en base a criterios esperables en la gestión de sus proyectos, como: trayectoria de más de 5 años, un arraigo territorial, patrimonial y relatos presentes en la producción y concepción del quehacer del oficio, grado de innovación, sustentabilidad; es decir, proyectos que vinculen artesanía y diseño con base innovadora capaces de transformar la economía y la sociedad, generar mayor bienestar social y ser viables.

Esta adaptación del formato residencia a las plataformas virtuales, es un desafío que tendrá acompañamiento continuo por 15 días, en base a la metodología de residencias donde la producción tendrá por resultado un objeto que formará parte de una colección que se inserta en estos nuevos contextos de Habitar Consciente, en armonía con los espacios y la naturaleza, con reflexión sobre los elementos que participan de nuestro día a día, o sea el Ritual de lo Habitual.

“La razón de por qué aparecen las residencias Manufactura Nacional, responde a una problemática detectada cuando realizó el levantamiento de Políticas Públicas para el Diseño; los creadores en general están muy encerrados en sus talleres y tienen muy poco espacio para poder generar nuevos productos o generar la reflexión. Entonces los espacios de residencia son justamente eso, son espacios de transferencia de conocimiento, de técnica, de vinculación con su quehacer” señaló Alejandra Sepúlveda, directora de Fundación Madrugada.

Manufactura Nacional es un programa de intermediación cultural que busca acercar a la ciudadanía con la producción del diseño con base artesanal, haciendo un cruce entre los saberes tradicionales de la artesanía con las metodologías del diseño. Está basado en cuatro pilares fundamentales: producción (que incluye las residencias virtuales), visibilización, comercialización e investigación.

El proyecto es financiado por el Ministerio de las Culturas, Las Artes y el Patrimonio. Programa de Intermediación Cultural, Apoyo a la gestión – programación de Espacios y Agentes Culturales 2018 y ejecutado por Fundación Madrugada.

Inicio Residencia 1: 17 de agosto

Inicio Residencia 2: 14 de septiembre

Bases postulaciones en http://www.manufacturanacional.org

Prensa

Recent Posts

Capacitan a funcionarios y programas del Servicio de Protección en detección de delitos de trata de personas

La jornada formativa abordó herramientas para el fortalecimiento de las capacidades técnicas de los equipos,…

21 horas ago

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

3 días ago

Estudiantes vivirán la experiencia de la educación superior en una nueva edición de “Tomasino por un Día” en Santo Tomás Ovalle

La actividad se realizará los días miércoles 30 y jueves 31 de julio, y contempla…

4 días ago

Filarmónica Antena conquista Viena y se queda con el oro en el Festival Mundial de Orquestas

Desde La Serena el elenco de la Academia Pedro Aguirre Cerda triunfa en el XI…

5 días ago

Buscan medidas efectivas para combatir el delito de robo de cables

Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados, que aborda este delito sesionó en La…

1 semana ago

Comunidad educativa vota por nuevo nombre para jardín infantil de Vicuña

“Semillas de Inti” fue la iniciativa ganadora, luego que familias y redes comunitarias entregarán diversas…

1 semana ago