Categories: actualidad

Lanzan campaña para que personas Trans actualicen datos electorales con miras al plebiscito

Tras reunión del Movilh con el presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral, Patricio Santamaría

El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) lanzó hoy una campaña para que las personas trans que han rectificado su partida de nacimiento luego de la entrada en vigencia de la Ley de Identidad de Género puedan actualizar sus datos electorales, con miras al plebiscito del 25 de octubre próximo.

La campaña fue lanzada tras una reunión que el Movilh sostuvo con el presidente  del Consejo Directivo del Servicio Electoral, Patricio Santamaría, quien precisó que hasta la fecha el Servel ha actualizado los datos de 1.870 personas que rectificaron su partida de nacimiento en el marco de la Ley de Identidad de Género.

Sin embargo,  tal cifra abarca solo hasta el 6 de junio pasado, cuando se cerró el padrón electoral. Por tanto, quienes  rectificaron su partida de nacimiento tras esa fecha, no tendrán actualizados sus datos electorales, lo cual puede rectificarse hasta el 6 de agosto próximo.

“Santamaría expresó mucho interés y preocupación porque el proceso electoral se realice con pleno respeto a la identidad de género, lo cual valoramos profundamente. En ese sentido, nos señaló que toda persona trans cuyos datos electorales no están actualizados, puede presentar un reclamo para corregir este problema”, señaló el presidente del Movilh, Gonzalo Velásquez.

La activista trans del Movilh, Paula Dinamarca, añadió que “el plazo para actualizar los datos vence el jueves 6 de agosto. Lo primero que deben hacer las personas es revisar en Servel.cl si sus datos están actualizados. Si no es así deben, presentar un reclamo en el Tribunal Eelctoral de su región, luego de lo cual se resolverá el problema”.

La dirigente añadió para el caso de las personas trans que no han rectificado su partido “Santamaría es claro en señalar que al momento de votar se debe respetar en el trato su sexo y nombre social. Además, en caso de cualquier falta de respeto a la identidad de género, las personas podrán solicitar en la mesa de votación la presencia de un delegado del Registro Civil para que ayude a resolver el problema”.

Para informar de todos estos puntos, el Movilh lanzó hoy una campaña por redes sociales.

Prensa

Recent Posts

Organizado por JUNJI: Conversatorio con familias abordó medidas de prevención del virus boca, mano y pie

· La instancia contó con  el apoyo de la Seremi de Salud Coquimbo, a través…

10 horas ago

Moda deportiva con sello regional: Revel Sport se abre camino desde Coquimbo

En tres años, la marca creada por Evelyn Bravo ha conquistado a mujeres que buscan…

10 horas ago

Concierto familiar ‘Pedro y el Lobo’ cautivó a la Provincia de Elqui y Limarí con dos exitosas funciones

La famosa fábula de Sergei Prokofiev mezcló relato, música y enseñanza en una fascinante propuesta…

15 horas ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días ago

Confirman identidad de víctimas exhumadas de la Caravana de la Muerte en La Serena

La Corte de Apelaciones dio a conocer la ratificación de la identidad de diversos cuerpos de víctimas…

2 días ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

3 días ago