Categories: sin categoría

Pese a su cierre, programas de la Corporación para Ciegos seguirán desarrollándose en Fundación Luz

El 20 de mayo la asamblea de socios acordó su disolución y la entrega de algunos bienes a Fundación Luz, que continuará con la biblioteca de audiolibros y el arte ciego.

Después de 41 años desde su fundación, el pasado 1 de mayo se confirmó el cierre definitivo de la Corporación para Ciegos, institución que tenía como objetivo apoyar a personas ciegas o baja visión a llevar una vida con mayor autonomía, siendo su foco de trabajo la entrega de capacitación y cultura personalizada, todo de forma gratuita.

La difícil decisión, según informó la corporación en ese momento, a través de un comunicado, se tomó por razones económicas y la pandemia por el COVID-19.

Así, el 20 de mayo la asamblea de socios acordó la disolución de la corporación y la entrega de bienes a Fundación Luz, tal como lo establecían sus estatutos. Es así como la Fundación acogió el llamado a perpetuar el trabajo de inclusión de personas con discapacidad visual, dando continuidad a dos programas: la biblioteca de audiolibros, que cuenta con una colección de 3.843 títulos en formato MP3 y que se envían a los usuarios de manera digital a través de Wetransfer o Dropbox, y el arte ciego, que busca entregar herramientas prácticas para que las personas puedan desarrollar nuevas habilidades y emprendimientos en cerámica y joyería.

Por otra parte, los usuarios tendrán mayores accesos en áreas como la Rehabilitación Funcional, Capacitación e Inclusión Laboral.

“Estamos muy felices y orgullosos de poder acoger el trabajo que por años desarrolló la Corporación para Ciegos. Esperamos que los usuarios se puedan acercar a conocer y aprender de estos dos proyectos, que les permitirá mejorar su autoestima y confianza, además de adquirir los conocimientos que les ayuden a una mayor integración social”, señaló Sofía Villavicencio, Directora Ejecutiva de Fundación Luz.

Desde el 1 de agosto que comenzó a funcionar, ya son más de 30 las personas las que han accedido de forma gratuita a la biblioteca de audiolibros. Los interesados sólo deben ingresar al catálogo 2020 y luego enviar un correo electrónico a la coordinadora Adriana del Real, adelreal@fundacionluz.cl, para solicitar el libro que deseen. 

En tanto, el programa de arte ciego se encuentra en proceso de postulación, a través de la Ley de Inclusión Laboral, para conseguir su financiamiento.

Prensa

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

Capacitan a funcionarios y programas del Servicio de Protección en detección de delitos de trata de personas

La jornada formativa abordó herramientas para el fortalecimiento de las capacidades técnicas de los equipos,…

7 horas ago

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

2 días ago

Estudiantes vivirán la experiencia de la educación superior en una nueva edición de “Tomasino por un Día” en Santo Tomás Ovalle

La actividad se realizará los días miércoles 30 y jueves 31 de julio, y contempla…

4 días ago

Filarmónica Antena conquista Viena y se queda con el oro en el Festival Mundial de Orquestas

Desde La Serena el elenco de la Academia Pedro Aguirre Cerda triunfa en el XI…

4 días ago

Buscan medidas efectivas para combatir el delito de robo de cables

Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados, que aborda este delito sesionó en La…

7 días ago

Comunidad educativa vota por nuevo nombre para jardín infantil de Vicuña

“Semillas de Inti” fue la iniciativa ganadora, luego que familias y redes comunitarias entregarán diversas…

1 semana ago