Presentan nuevo libro ilustrado que reúne a dos importantes poetas de la lengua española

“Juana y Gabriela: Silueta de sor Juana Inés de la Cruz” se titula la obra basada en el texto escrito por Gabriela Mistral hace casi 100 años, que la Editorial Planeta Sostenible dará a conocer en una presentación especial en línea, a cargo de la Biblioteca Regional y el Museo Gabriela Mistral de Vicuña.

En una apuesta por reunir de forma imaginaria en una misma época a dos importantes mujeres de nuestra historia, la Editorial Planeta Sostenible presentará oficialmente en la región el libro "Juana y Gabriela: Silueta de sor Juana de la Cruz". La iniciativa, que se desarrollará de forma virtual producto de la contingencia sanitaria, tendrá lugar el jueves 3 de septiembre a las 18:00 horas, y permitirá conocer y dialogar en torno a la obra de las dos autoras más importantes de la lengua hispanoamericana. La conversación estará a cargo del Director de Planeta Sostenible Juan Francisco Bascuñán, la poeta Carmen Montilla y Paola Córdova, integrante del equipo del Museo Gabriela Mistral. Las inscripciones para participar ya se encuentran disponibles a través del correo infogmistral@bibliotecaspublicas.gob.cl.

"Hoy, más que nunca, el legado de Gabriela Mistral tiene algo importante que decirnos. El paso de los años nos ha permitido reinterpretar su mensaje según los tiempos actuales. Y es, justamente, el rol de que ha tenido la mujer en nuestra sociedad, lo que nos llama a trabajar en construir una sociedad más justa e inclusiva a través de la educación", afirma el Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Francisco Varas.

Durante su estadía en México el año 1922, mientras se encontraba apoyando la profunda reforma educativa que se iniciaba en el país, nuestra Premio Nobel de Literatura Gabriela Mistral escribió Silueta de sor Juana Inés de la Cruz, una especie de biografía sobre la religiosa que reivindicó la posición de la mujer en el siglo XVII. Según el poeta Octavio Paz, la ganadora del Premio Nobel y la escritora azteca son las poetas más grandes de la literatura hispana. En este sentido, la Editorial Planeta Sostenible, junto a ambos espacios pertenecientes al Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, darán a conocer una serie de detalles sobre su creación y el vínculo de Juana y Gabriela, en este especial libro ilustrado por la mexicana María Magaña.

Valentina Orellana, Directora Regional (s) del Servicio Nacional Patrimonio Cultural, detalla que en un momento en que la situación sanitaria ha revelado las brechas de género, la presentación de este libro "nos permite abrir un diálogo más allá del tiempo con dos mujeres que empujaron los cánones de las épocas en que vivieron. Ambas llevaron su palabra a la esfera pública e hicieron visibles los diferentes roles de las mujeres en la sociedad. Ocuparon esa vitrina como una posibilidad para promover la educación, la lectura y la escritura en las mujeres. Nos trasladaron más allá de las etiquetas, en un lugar de independencia de enorme valor para comprender mejor nuestra propia experiencia", expresa.

Por su parte, Juan Francisco Bascuñán, Director de Planeta Sostenible, agrega que "juntar a Gabriela Mistral y a Sor Juana Inés de la Cruz en un libro, es una especie de sincronía histórica, como diría Octavio Paz. Para la editorial, era muy importante editar este libro pues reúne a las dos más importantes escritoras de habla hispana, en formato de libro ilustrado, pues ello permite seguir difundiendo entre las y los jóvenes la vida y obra de grandes mujeres latinoamericanas", dice.

Junto a ello, añade que ambas eran "mujeres inteligentes, lúcidas, valientes y, por sobre todo, amaban su libertad, independizándose como pudieron del patriarcado reinante. En épocas que las separan por casi dos siglos y medio, ambas vivieron la implacable discriminación por el solo hecho de ser mujeres, pero lograron con astucia que sus obras quedaran para que ahora, en plena segunda década del siglo XXI, volvamos sobre su vida y obra, redescubriendo los tesoros gigantes que contienen", puntualiza.

Cabe destacar que el texto Silueta de sor Juana Inés de la Cruz fue incluido en Lecturas para mujeres de Gabriela Mistral, de Editorial Planeta Sostenible, una selección antológica de diversos autores destinada a las mujeres mexicanas de ese entonces que abordaba temáticas como el hogar, la familia, la naturaleza, el trabajo, motivos espirituales, entre otros.

La invitación está abierta para quienes quieran descubrir este histórico rescate de la obra de Gabriela Mistral, relacionado con otra autora clave para la literatura, sor Juana Inés de la Cruz, bajo un novedoso formato.

La actividad también será emitida en directo a través del canal de Youtube de la Biblioteca Regional Gabriela Mistral, el jueves 3 de septiembre a las 18:00 horas (Chile).

Prensa

Recent Posts

Capacitan a funcionarios y programas del Servicio de Protección en detección de delitos de trata de personas

La jornada formativa abordó herramientas para el fortalecimiento de las capacidades técnicas de los equipos,…

21 horas ago

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

3 días ago

Estudiantes vivirán la experiencia de la educación superior en una nueva edición de “Tomasino por un Día” en Santo Tomás Ovalle

La actividad se realizará los días miércoles 30 y jueves 31 de julio, y contempla…

4 días ago

Filarmónica Antena conquista Viena y se queda con el oro en el Festival Mundial de Orquestas

Desde La Serena el elenco de la Academia Pedro Aguirre Cerda triunfa en el XI…

5 días ago

Buscan medidas efectivas para combatir el delito de robo de cables

Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados, que aborda este delito sesionó en La…

1 semana ago

Comunidad educativa vota por nuevo nombre para jardín infantil de Vicuña

“Semillas de Inti” fue la iniciativa ganadora, luego que familias y redes comunitarias entregarán diversas…

1 semana ago