Conmemoran de forma virtual el Día Internacional de la Mujer Indígena en la región

La Subdirección de Pueblos Originarios (SUBPO) invita a ser parte de un encuentro en línea junto a las mujeres indígenas y afrodescendientes ligadas al ámbito artístico cultural en el territorio. La cita está programada para este miércoles 30 de septiembre.

El pasado 5 de septiembre se conmemoró a nivel mundial el Día de la Mujer Indígena, en homenaje a Bartolina Sisa, mujer que encabezó en el Alto Perú, a fines del siglo XVIII, la resistencia indígena contra de los españoles. Por esto, la Subdirección de Pueblos Originarios de la oficina regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural invita a sumarse al "Encuentro de saberes y expresiones artísticas de mujeres de pueblos originarios de la Región de Coquimbo: Las voces de las ASÁT´AP”, este miércoles 30 de septiembre desde las 18:00 horas.

Más de 40 organizaciones de la región, junto a la participación especial de invitadas pertenecientes las regiones de Coquimbo y Atacama formarán parte de este gran encuentro poético, que busca, a través de las expresiones líricas y reflexivas reconocer a las mujeres de los pueblos originarios. Para quienes deseen sumarse, la jornada será transmitida a través del canal de YouTube Culturas Coquimbo.

“Las mujeres indígenas y afrodescendientes han sido protagonistas en la preservación, transmisión y creación de saberes. Son articuladoras de sus comunidades y tienen un rol clave en la revitalización de la cultura de sus pueblos. Mediante este encuentro poético queremos escuchar sus voces y desde ellas proyectar el valor de sus creaciones y maneras de habitar el mundo. Se trata de abrir un puente a través de las plataformas digitales que haga eco de sus tradiciones, concepciones y propuestas en un momento en que su mirada ancestral es vital para nuestra historia e identidad”, afirma Valentina Orellana, directora regional (s) de Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.

Por su parte Francisco Varas, seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, agrega que “estamos muy contentos de finalizar el Mes de la Mujer Indígena con esta importante iniciativa, que nos permite seguir poniendo en valor la fuerza y la entrega que han demostrado las mujeres indígenas y afrodescendientes en la creación, defensa, preservación y transmisión de sus culturas a lo largo de la historia. Nos genera mucho orgullo que Ana Ancapi represente a nuestra región, a través de su rol como transmisora y difusora de sus conocimientos”, expresa.

La Subdirección de Pueblos Originarios de la Dirección Regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural busca con este tipo de instancias velar por la implementación de iniciativas culturales que consagren, protejan y promuevan el patrimonio cultural y las expresiones artísticas tradicionales y contemporáneas de los pueblos indígenas presentes a lo largo del país.

Desde el año 2015, la Subdirección de Pueblos Originarios entrega anualmente el Reconocimiento ASÁT´AP a mujeres indígenas y afrodescendientes. ASÁT´AP, cuya traducción significa "mujer" en lengua kawésqar, busca reconocer la importancia de las creadoras y cultoras escogidas por las propias organizaciones.

Prensa

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

20 horas ago

Confirman identidad de víctimas exhumadas de la Caravana de la Muerte en La Serena

La Corte de Apelaciones dio a conocer la ratificación de la identidad de diversos cuerpos de víctimas…

20 horas ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

1 día ago

Culmina con éxito la Final Nacional Juvenil de los Juegos Deportivos Escolares

Este martes con emocionantes encuentros de básquetbol y voleibol en las categorías damas y varones.…

2 días ago

Diputada Nathalie Castillo destaca crisis hídrica, salud y cuidados en franja de TV

Política de cuidados, salud mental infantil y la sequía en la región de Coquimbo son…

3 días ago

Guayacán relanza Río Turbio: ahora en lata y con (mucho) lúpulo citra

● Esta session hazy IPA, que rinde homenaje al torrente que luego se transforma en…

3 días ago