Categories: actualidad

Abordan la búsqueda de orígenes de personas adoptadas como un derecho humano

El conversatorio fue organizado por la unidad de adopción del Sename Coquimbo.

¿Por qué algunas personas adoptadas buscan o contactan a sus padres biológicos? ¿Cuál es la edad idónea para abordar el tema con un hijo adoptivo? Esta y otras preguntas fueron respondidas en el conversatorio “Narrando y buscando “los orígenes” en la adopción: hacia la apertura e integración”, organizado por la Unidad de Adopción del Sename Coquimbo.

La actividad fue dirigida tanto a familias postulantes a la adopción, como a las ya adoptivas, profesionales del área y funcionarios del Servicio Nacional de Menores.

El conversatorio contó con la exposición de la doctora Irene Salvo y el testimonio de dos personas que han realizado el proceso de búsqueda de orígenes.

Al respecto, la psicóloga, Master en Asesoramiento y Orientación Familiar Familiar y Doctora en Psicología, señaló que “la sociedad necesita entender qué significa la adopción, derribar mitos, estereotipos. Pese a que se ha avanzado mucho, aún hay desafíos presentes. Todos nos preguntamos de dónde venimos, quiénes somos. La adopción se ha transformado de manera compleja y aún hay mucho por hacer”, manifestó la docente, investigadora y consultora especializada en materia de diversidad familiar, cuidados alternativos y adopciones.

Durante cuatro horas, se abordaron las nuevas características de los niños y niñas que serán adoptados, las transformaciones sociales, legales y tecnológicas, y cómo están influyendo fuertemente en los actuales procesos de conocimiento, comunicación y búsquedas de los orígenes.

También, el lugar que ocupan los orígenes en la historia de cada familia adoptiva y de las personas que fueron adoptadas. En ese sentido, la jefa del Departamento de Adopción del Sename, Viviana Petric, destacó que “son temas que como familia hay que conversar, cómo voy a acompañar a mi hijo si él quiere saber un poco más sobre cómo entramos a su vida. Uno tiene que empezar a conversar con su entorno, con su red familiar”.

Asimismo, se abordaron argumentos de derechos humanos, conceptuales y técnicos sobre el proceso de búsqueda de orígenes y reflexiones sobre uno de los desafíos considerados más complejos para todos los miembros de las familias.

La directora del Sename Coquimbo, Verónica Zárate, añadió al respecto que “ser papá o mamá es un desafío constante y permanente. Y lo que nos invita a reflexionar hoy es cómo le transmitimos a nuestros niños y niñas sus orígenes, que es un derecho humano y cómo nos desafía a conversarlo en el entorno familiar, siendo que no es un proceso fácil”.

En la misma línea, se abordó el rol clave que tienen las madres y padres para dejar atrás los secretos y estigmas asociados tradicionalmente a la adopción y en el acompañamiento de forma comprensiva y empática a sus hijos e hijas en el conocimiento de sus historias de vida, y/o el eventual contacto con algunos integrantes de sus familias de origen.

En la jornada participaron 35 familias, quienes valoraron y agradecieron los testimonios entregados.

Programa Búsqueda de Orígenes

El objetivo del programa Búsqueda de Orígenes del Sename es brindar orientación al adoptado, los adoptantes, los ascendientes y descendientes que decidan iniciar el proceso, aportando a un mayor conocimiento de su historia de vida para garantizar el ejercicio de su derecho a la identidad.

Las personas inician estos procesos por diversos motivos: curiosidad, conocer más antecedentes sobre su salud, conocer las circunstancias que rodearon su adopción, comprobar si se parecen físicamente a alguien, tomar contacto y/o encontrarse con algún integrante de su familia de origen, entre otros motivos.

Si desea iniciar el proceso a través del Sename deberá inscribirse en el sistema de Búsqueda de Orígenes a través de la página web http://medusa.sename.cl/buscandoorigenes/Home.aspx?changeidioma=es

Este proceso no tiene un costo económico.

Pueden iniciar el proceso las personas adoptadas, los adoptantes, los ascendientes y descendientes. En el caso de tratarse de un menor de edad, serán sus padres adoptivos -o en su defecto un tutor legal- quienes lo representen en posteriores acciones administrativas y legales que forman parte de este programa, tal y como está establecido en la Ley de Adopción N°19.620.

Para más información puedes dirigirte a la dirección regional del Sename, ubicada en Colón 641, La Serena.

Prensa

Recent Posts

Organizado por JUNJI: Conversatorio con familias abordó medidas de prevención del virus boca, mano y pie

· La instancia contó con  el apoyo de la Seremi de Salud Coquimbo, a través…

10 horas ago

Moda deportiva con sello regional: Revel Sport se abre camino desde Coquimbo

En tres años, la marca creada por Evelyn Bravo ha conquistado a mujeres que buscan…

11 horas ago

Concierto familiar ‘Pedro y el Lobo’ cautivó a la Provincia de Elqui y Limarí con dos exitosas funciones

La famosa fábula de Sergei Prokofiev mezcló relato, música y enseñanza en una fascinante propuesta…

15 horas ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días ago

Confirman identidad de víctimas exhumadas de la Caravana de la Muerte en La Serena

La Corte de Apelaciones dio a conocer la ratificación de la identidad de diversos cuerpos de víctimas…

2 días ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

3 días ago