El XVI Concurso de Composición Musical Luis Advis, organizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, eligió a los creadores que en el mes de diciembre disputarán la gran final del certamen, la cual se desarrollará de manera virtual debido a la emergencia sanitaria.
Los días 17, 18 y 19 del próximo mes se definirán los ganadores de las tres categorías: Género Folclórico, Popular y Clásico, respectivamente. Los vencedores de cada categoría se adjudicarán un premio de cuatro millones de pesos, mientras los segundos puestos recibirán dos millones y los terceros obtendrán la suma de un millón.
“Lamentablemente, debido a la pandemia no podremos albergar físicamente esta gran final en nuestra Región de Coquimbo, como venía siendo costumbre los años anteriores. Sin embargo, desde la virtualidad nos encontraremos para conocer el trabajo de nuestros creadores para este Concurso, el más importante del país en materia de composición musical. Estamos seguros de que tendremos una tremenda definición”, aseguró el seremi de las Culturas de la Región de Coquimbo, Francisco Varas.
Una de las principales novedades en el Género Clásico, es la presencia del destacado músico nacional, Ángel Parra, quien será el encargado de interpretar las obras finalistas en guitarra eléctrica. En el Género Popular competirán composiciones relacionadas a la temática “el Chile que soñamos”, y en el Género Folclórico se enfrentarán obras inspiradas en la música y lengua de los pueblos originarios.
En la versión 2019, el Concurso de Composición Musical Luis Advis premió a “Ámbar redondo es todo el cielo”, de Jeremías Iturra, como la obra ganadora en la categoría Género Clásico. En tanto, en Folclórico, la composición “la Diosa real”, de Daniela Meza, se quedó con el primer puesto, mientras que “Ahora somos dos”, de Ricardo Luna, alcanzó la máxima distinción en la categoría Popular
Finalistas 2020
Género Folclórico
Obra: “Kitral” – Neddiel Muñoz Millalonco
Obra “Kuify zomo mew” – Tatiana Lucero González
Obra “Jan Armasimti” – Sandra Caqueo Henríquez
Obra “Uta t`uxuta” – Adolfo Jorquera Traipi
Obra “Agua de Lluvia – Mari” – Lionel Burgos Mabit
Género Popular
Obra “El Viento nos llama” – Gabriela Toro Faúndes
Obra “Contrastes” – María Trinidad Alliende Zilleruelo
Obra “Hijos del encierro” – Carlos Cajiao Valenzuela
Obra “A la calle” – Rafael Gamboa Camarada
Obra “Blanco de glaciar” – Diego Aburto Rojo
Género Clásico
Obra “Pequeño concierto para guitarra eléctrica y orquesta” – José Aranda Riveros
Obra “Wakolda” – Marcelo Collao Miranda
Obra “Autoestimas” – Orlando Sánchez Placencia
La jornada formativa abordó herramientas para el fortalecimiento de las capacidades técnicas de los equipos,…
CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…
La actividad se realizará los días miércoles 30 y jueves 31 de julio, y contempla…
Desde La Serena el elenco de la Academia Pedro Aguirre Cerda triunfa en el XI…
Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados, que aborda este delito sesionó en La…
“Semillas de Inti” fue la iniciativa ganadora, luego que familias y redes comunitarias entregarán diversas…