Desde comienzo de la pandemia, un grupo de Profesores de Educación Física y Técnicos Deportivos del Ministerio de Deportes – Instituto Nacional de Deporte, se dieron a la tarea de realizar clases relacionadas con la actividad física y el deporte vía online, adaptando metodologías y creando rutinas entretenidas, que de una u otra forma llenaron la necesidad de realizar actividad física, sirviendo de contención y vía de escape, al estrés inicial que provocó el hecho de mantenerse al interior de los hogares, por efecto de la pandemia y por recomendación de la Autoridad Sanitaria. El programa se transmitió a través del Facebook del Ministerio del Deporte de la Región de Coquimbo.
“Queremos agradecer el entusiasmo y participación que las familias de la región mostraron gracias a nuestro programa “Entrena En Casa”, que diariamente ofrecían una cápsula dirigida a niños, jóvenes y adultos, que lamentablemente por la emergencia sanitaria, no podían hacer deporte en gimnasios, recintos deportivos o bien al aire libre y como Ministerio del Deporte, se les ofreció esta alternativa, que hoy culmina y que contó con una gran audiencia de nuestros usuarios, llegando a un promedio de 30 mil personas mensuales, lo que nos llena de satisfacción de haber llegado a más hogares para que pudieran hacer deporte durante estos 7 meses que duró el programa”, señaló el Seremi del Deporte (S) Marcelo Telias.
Fueron ciento sesenta y ocho las cápsulas de media hora cada una, con distintos contenidos deportivos y de actividad física de lunes a sábado, con repetición de la con más participación durante la semana, el día domingo y emitidas vía online por Facebook, en distintos horarios de mañana y tarde, según el grupo etario, al cual estaba dirigida la clase o actividad participativa, cápsulas que también fueron entregadas a colegios, organizaciones deportivas y entidades públicas, con el objetivo de ser usada en distintas ocasiones o ser parte de un archivo interactivo.
En las actividades generadas por el programa on line “Entrena en Casa”, participaron Profesores y Profesoras de los Programas del Instituto Nacional de Deportes “Crecer en Movimiento” y “ Deporte de Participación Social”, quienes de acuerdo a su experiencia docente y deportiva, fueron modelando sus cápsulas, a distintas metodologías e identificándose con distintos grupos etarios, tal es el caso, de los Técnicos Deportivos Victor Hugo Castañeda, quien trabajó en la modalidad de entrenamiento funcional a jóvenes y adultos, y al también Técnico Deportivo Luis Pedro Pizarro, desarrollo de sus clases en psicomotricidad aplicada al fútbol en niños y jóvenes. Las Profesoras de Educación Física Ángela Lara y Catalina Álvarez, abocaron y orientaron sus trabajos, condensados en videos remotos para los niños y niñas de entre seis a once años, con actividades pre deportivas, utilizando metodologías relacionadas con el juego y la aplicación de distintas técnicas participativas; se agregan al trabajo los Profesores de Educación Física Cristian Pizarro, rutinas de acondicionamiento físico para jóvenes adultos y el también Profesor de Educación Física Sebastián Collao, con rutinas de metodología de entrenamiento funcional para adolescentes.
Programa “Entrena en Casa”, que por más de ciento setenta y ocho días, se mantuvo diariamente en las redes sociales, del Ministerio del Deporte – Instituto Nacional de Deportes, que acompañó con sus cápsulas de actividad física a deportivas, a niños niñas, jóvenes, adultos y adultos mayores, cierra su ciclo de trabajo con el compromiso de volver y generar distintos ciclos de aprendizaje, a lo largo del tiempo, con el solo propósito de la práctica de deporte y actividad física.
La inversión del Instituto Nacional de Deportes permite que se potencie la práctica deportiva, se…
La actividad busca informar sobre la propuesta del Ejecutivo que está en proceso de discusión…
Durante los últimos días se inauguraron tres importantes proyectos en la comuna de Canela, iniciativas…
El llamado es a postular antes del 12 de junio para que en un plazo…
Este modelo visual permite planificar comidas equilibradas sin contar calorías y con productos accesibles como…
En el puerto de Coquimbo, una empresa local no solo está redefiniendo la manera de…