Categories: opinion

Régimen de vitalidad

Dr. Nicolás Gómez Núñez
Sociólogo, docente e investigador, UCEN

Las personas participan de diferente manera en la incertidumbre. Santiago evidencia una nueva ola de contagios por el COVID19 y con ello, lo que pareciera ser un retroceso a lo ya avanzado. La convivencia en pandemia de estos últimos meses, ha borrado las fronteras y homogeneizado el tiempo, está en todos lados y así se sitúa como un ‘objeto-mundo’, dice el filósofo Michel Serres.

De esta manera, la acelerada transformación de la pandemia en un problema social, ha sido un proceso no exento de silencios, tensiones y desencuentros. Hasta que nos obligamos a la concertación para realizar acciones coordinadas para intervenir, detener o atenuar sus lamentables consecuencias. En ese sentido, la noción de salud comunitaria alberga el régimen de vitalidad que como acción concertada nos ha trasladado a ser habitantes de espacios poco habituales para lo que antes era lo acostumbrado, hemos pasado desde la improvisación a la rutina con diversos artefactos: mascaras, escudos faciales, guantes y jabón, y así trascendimos los recintos de confinamiento.

Durante estos meses aprendimos que las incertidumbres se cierran gracias a los resultados de la prueba de los artefactos de prevención y por las clausuras retóricas que logran fijar la definición del problema y sus soluciones viables. Pero cada vez que hay una publicidad donde se ofrece un lugar sin ‘virus’ mientras el barrio está encerrado, el conflicto entre lo práctico y lo retórico vuelve. Es aquí donde los expertos que dibujan la población objetivo de las acciones del estado tienen una responsabilidad que supera lo político porque resuelve la tensión conflictiva o termina por desestabilizar el régimen de vitalidad logrado, es decir: deconstruye la tecnología social de la prevención y el acompañamiento que habíamos concertado.

A esta altura, bien sabemos que hemos tenido que elaborar una forma de razonar que está ligada a los mandatos culturales que mantienen la coherencia del régimen de vitalidad, en tanto prácticas de prevención y acompañamiento seguro. Al mismo tiempo, el ‘covid’ fija los códigos y categorías que son las rutas de paso de los discursos de las autoridades sanitarias, programas de televisión, informativos de noticias, partidos políticos, organizaciones religiosas, gremios, colegios profesionales y otros grupos sociales. Por tanto, la apertura del acontecer impone su propio tiempo y espacio, pero no explica ni contiene en este nuevo estado del vivir en común.

Qué duda cabe, la convivencia ha sido afectada porque entramos en un estado de emergencia, crisis o de caos de las rutinas que constituían la realidad. Ahora tenemos dudas sobre si las personas que ejercen la autoridad podrán acompañar el esfuerzo comunitario desde los niveles supranacionales e institucionales de la República.

Prensa

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

Capacitan a funcionarios y programas del Servicio de Protección en detección de delitos de trata de personas

La jornada formativa abordó herramientas para el fortalecimiento de las capacidades técnicas de los equipos,…

17 horas ago

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

3 días ago

Estudiantes vivirán la experiencia de la educación superior en una nueva edición de “Tomasino por un Día” en Santo Tomás Ovalle

La actividad se realizará los días miércoles 30 y jueves 31 de julio, y contempla…

4 días ago

Filarmónica Antena conquista Viena y se queda con el oro en el Festival Mundial de Orquestas

Desde La Serena el elenco de la Academia Pedro Aguirre Cerda triunfa en el XI…

4 días ago

Buscan medidas efectivas para combatir el delito de robo de cables

Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados, que aborda este delito sesionó en La…

1 semana ago

Comunidad educativa vota por nuevo nombre para jardín infantil de Vicuña

“Semillas de Inti” fue la iniciativa ganadora, luego que familias y redes comunitarias entregarán diversas…

1 semana ago