Categories: opinion

Las ciudades del futuro

Uwe Rohwedder
Arquitecto y académico UCEN

La Bio inteligencia podría ser un concepto sugerente para hablar del cómo podríamos visualizar lo que ha de venir, siempre enfocados en mejorar nuestra calidad de vida.

Para llegar a concebir ciudades inteligentes con todas las tecnologías ya disponibles y en desarrollo sería interesante, como estado, instalar un laboratorio urbano que pueda generar experiencias y vivencias reales al respecto. Un desafío multidisciplinar que debe partir por definir esas inteligencias necesarias para su desarrollo. De hecho, debe ser un trabajo colaborativo y participativo y quizás la mayor de las inteligencias será la que necesitemos, para instalar las voluntades políticas en un año eminentemente electoral.

Como sueño de arquitectos probablemente este el poder participar en la creación de un modelo de ciudad futura en que las tecnologías permitan ser mas sustentables, es decir gastar menos en energías, pero principalmente recuperar la felicidad y la esperanza para nuestras futuras generaciones.

Cambios en la concepción del espacio público como también del habitar interior. La armonía y calidad se vuelven cada vez mas importantes, seguramente seguirá aumentando el trabajo a distancia por lo que las formas de vida en casas o departamentos tendrán que repensarse en sus tipologías y usos. Así volvemos al uso de inteligencias que permitan usos más conscientes y coherentes de los recursos sean estos humanos, naturales o financieros. Lo que será realidad en poco tiempo, es una revalorización de lo natural, el habitar, aunque sean artificialmente construidos pequeños trozos de naturaleza y paisaje natural para reforzar un crecer acompañado y consciente frente al riesgoso mundo de virtualidad algo deshumanizado.

Prensa

Share
Published by
Prensa
Tags: UCEN

Recent Posts

Mujeres privadas de libertad concluyen taller de bordado en CDP Illapel

Durante la iniciativa, las participantes confeccionaron diversas piezas bordadas, en un espacio que promovió la…

1 hora ago

Estudiantes muestran su creatividad y conocimiento en feria científica escolar del SLEP Puerto Cordillera

La Expo Ciencias y Matemáticas reunió a más de 500 niñas, niños y jóvenes de…

3 horas ago

Taller de reciclaje del Colegio Santa Cecilia transforma residuos domiciliarios en arte

Desde 2019, el Taller de Reciclaje y Arte promueve la creatividad y la conciencia ambiental…

3 horas ago

Punitaqui cierra proyecto FFOIP que impulsa creatividad y salud cognitiva en personas mayores

El Club de Adulto Mayor “Pasito a Pasito” fortaleció vínculos comunitarios y promovió el envejecimiento…

14 horas ago

Pesca artesanal pide al gobierno coordinar medidas con Perú y Ecuador para mejorar fiscalización de flota china en el Pacífico sur

Durante el año 2025 aumentó considerablemente la presencia de embarcaciones chinas en costas chilenas, porque…

15 horas ago

Más de 34 mil personas de la Región de Coquimbo obtuvieron beneficios estudiantiles para financiar su educación superior este 2025

Tras el tercer proceso de apelación que se realizó en agosto, 614.914 personas se encuentran…

15 horas ago