Seremi de las Culturas valoró medida que permite a teatros, cines y circos abrir en Fase 3

La nueva resolución se alcanzó gracias al trabajo de equipos de los ministerios de Salud, de las Culturas y de múltiples gremios del sector artístico. En la Región de Coquimbo los espacios culturales podrían sumarse a una reapertura gradual de sus puertas.

Tras el anuncio del gobierno sobre las últimas modificaciones en el Plan Paso a Paso, las que indican cambios los aforos máximos permitidos para “eventos con ubicación fija y designada de los asistentes”, desde la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Coquimbo, destacaron la medida.

“Esta noticia es muy importante para la revitalización del sector cultural, que lamentablemente ha sufrido las duras consecuencias de esta pandemia en términos económicos. Por eso, valoramos profundamente el trabajo que ha realizado el nuestro Ministerio junto al Ministerio de Salud y diferentes gremios de artistas, gestores y trabajadores de las culturas”, comentó el Seremi Francisco Varas.

Esta medida señala que teatros, salas de cine, conciertos, circos y otros lugares claves para el desarrollo de la actividad artística, podrán abrir en fase 3 con un máximo de 75 personas en recintos cerrados y 150 en espacios abiertos, siempre que exista un espacio mínimo de 4 metros cuadrados por persona. demás, en fase 3 se permite la venta de comida en estas actividades, pero siempre que el aforo sea disminuido: máximo 50 personas en lugares cerrados, y 100 en espacios abiertos.

En tanto, en fase 4 los aforos máximos aumentan a 150 personas en recintos cerrados, y 300 en lugares abiertos. Con venta de comida se permite el funcionamiento con 100 y 200 personas, respectivamente.

Varas agregó que “actualmente, toda nuestra región se encuentra en fase 3, por lo que podrían sumarse a una reapertura gradual de sus puertas los espacios culturales que así lo deseen. Seguiremos reforzando el apoyo que desde hace meses venimos entregándoles para ir retomando con responsabilidad y seguridad la circulación de diversas expresiones artístico-culturales en la zona”.

Más detalles de esta medida se pueden encontrar en la Resolución N°43 del 14 enero del Ministerio de Salud en el sitio www.gob.cl/pasoapaso , donde se detalla información adicional e importante respecto a otros aspectos normativos como: uso obligatorio de mascarilla, accesos y salidas separadas, tema de alimentos, entre otros.

Prensa

Recent Posts

1 de Mayo: Día del Trabajador

Señor Director:Este 1° de mayo, desde la Federación Nacional de Sindicatos de Trabajadores de Recolección,…

3 horas ago

Centro de Capacitación de Sernageomin en La Serena capacita a 1.157 personas en su primer año, con 53% de participación femenina

A un año de su apertura, el Centro de Capacitación del Servicio Nacional de Geología…

17 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

20 horas ago

Seguidilla de sismos en el Parque Nacional Fray Jorge está ocurriendo en la misma zona de liberación de energía del terremoto de 2015

Académico del Instituto de Geografía PUCV indicó que la actividad actual podría ser una reactivación…

21 horas ago

830 estudiantes se sumaron a ensayo gratuito de preparación para la PAES 2025

La instancia se desarrolla cada año por una casa de estudios superiores para ir en…

21 horas ago