Seremi de las Culturas valoró medida que permite a teatros, cines y circos abrir en Fase 3

La nueva resolución se alcanzó gracias al trabajo de equipos de los ministerios de Salud, de las Culturas y de múltiples gremios del sector artístico. En la Región de Coquimbo los espacios culturales podrían sumarse a una reapertura gradual de sus puertas.

Tras el anuncio del gobierno sobre las últimas modificaciones en el Plan Paso a Paso, las que indican cambios los aforos máximos permitidos para “eventos con ubicación fija y designada de los asistentes”, desde la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Coquimbo, destacaron la medida.

“Esta noticia es muy importante para la revitalización del sector cultural, que lamentablemente ha sufrido las duras consecuencias de esta pandemia en términos económicos. Por eso, valoramos profundamente el trabajo que ha realizado el nuestro Ministerio junto al Ministerio de Salud y diferentes gremios de artistas, gestores y trabajadores de las culturas”, comentó el Seremi Francisco Varas.

Esta medida señala que teatros, salas de cine, conciertos, circos y otros lugares claves para el desarrollo de la actividad artística, podrán abrir en fase 3 con un máximo de 75 personas en recintos cerrados y 150 en espacios abiertos, siempre que exista un espacio mínimo de 4 metros cuadrados por persona. demás, en fase 3 se permite la venta de comida en estas actividades, pero siempre que el aforo sea disminuido: máximo 50 personas en lugares cerrados, y 100 en espacios abiertos.

En tanto, en fase 4 los aforos máximos aumentan a 150 personas en recintos cerrados, y 300 en lugares abiertos. Con venta de comida se permite el funcionamiento con 100 y 200 personas, respectivamente.

Varas agregó que “actualmente, toda nuestra región se encuentra en fase 3, por lo que podrían sumarse a una reapertura gradual de sus puertas los espacios culturales que así lo deseen. Seguiremos reforzando el apoyo que desde hace meses venimos entregándoles para ir retomando con responsabilidad y seguridad la circulación de diversas expresiones artístico-culturales en la zona”.

Más detalles de esta medida se pueden encontrar en la Resolución N°43 del 14 enero del Ministerio de Salud en el sitio www.gob.cl/pasoapaso , donde se detalla información adicional e importante respecto a otros aspectos normativos como: uso obligatorio de mascarilla, accesos y salidas separadas, tema de alimentos, entre otros.

Prensa

Recent Posts

Plan 18 Seguro: Autoridades dan a conocer medidas de prevención y protección en casos de violencia de género

La campaña que encabeza Ministerio de la Mujer y Equidad de Género busca que las…

1 hora ago

Plan 18 Seguro: autoridades dan a conocer medidas de prevención y protección en casos de violencia de género

La campaña que encabeza Ministerio de la Mujer y Equidad de Género busca que las…

2 horas ago

Evelyn Matthei celebra Fiestas Patrias con esquinazo en su comando: “Nuestro desafío es que cada chileno y chilena sienta orgullo de su tierra”

La candidata presidencial Evelyn Matthei celebró este martes un esquinazo dieciochero en la sede de…

2 horas ago

Dirección del Trabajo anuncia fiscalización de Feriado Obligatorio e Irrenunciable de Fiestas Patrias

El descanso de las y los trabajadores del Comercio comienza a las 21:00 horas del…

1 día ago

Invitan a utilizar Cotizador de Precios de SERNAC para las compras de Fiestas Patrias

La canasta, que incluye una serie de productos altamente demandados para hacer el asado, tuvo…

2 días ago

La Serena: Fundación María Educa celebra 25 años de misión educativa con misa y desfile de aniversario

La institución ha organizado una serie de actividades que buscan realzar este jubileo educativo, siempre…

2 días ago