Categories: actualidad

Mayor transparencia y participación marcarán el desarrollo del Sistema Táctico de Operación Policial STOP

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, promulgó la Ley que institucionaliza esta herramienta, la que busca brindar mayor seguridad a los territorios.

Hasta la fecha, en la Región de Coquimbo se han efectuado más de 50 reuniones del Sistema Táctico de Operación Policial, también conocido como STOP.

Se trata de una instancia en la que, al menos una vez al mes, cada prefectura de Carabineros analiza la actividad delictual de cada zona, revisando los lugares de mayor comisión de delito y también los registros de denuncias, y en la que participan representantes de otras instituciones, como el Ministerio Público o los municipios.

Herramienta que a partir de esta semana se institucionaliza gracias a la Ley impulsada por el Gobierno del Presidente Piñera, permitiendo reforzar el trabajo policial y la prevención del delito.

En este sentido, el Intendente de Coquimbo, Pablo Herman, destacó este anuncio y sostuvo que “este trabajo lo llevamos haciendo hace más de tres años. El STOP es un espacio muy importante porque establece las coordinaciones entre las distintas entidades para tener mejor información, mayor capacidad de análisis y mejor respuesta a los delitos. Esto nos brindará más efectividad y nos impone el desafío para seguir trabajando para el bienestar y la seguridad de los vecinos”.

Con esta nueva Ley, se promoverá mayor transparencia y participación en las sesiones del STOP, ya que promoverá la participación de representantes de organizaciones civiles y de organismos públicos para que contribuyan dando a conocer las temáticas relevantes para la comunidad.

Para el Jefe de la IV Zona de Carabineros, General Rodrigo Espinoza, “estamos trabajando para mejorar. Es un tremendo desafío seguir con este esfuerzo para que esta instancia de análisis ya cuerdos de mejores frutos. Siempre vamos a necesitar de la comunidad, por eso, hacer las denuncias es importante para que los sistemas funcionen”.

La promulgación de esta ley es parte de la modernización de Carabineros y policías, ya que implementa un sistema periódico de trabajo de coordinación e intercambio de información con otros actores.

En este contexto, se contempla que Carabineros de cuenta al Consejo de Seguridad Comunal, del respectivo territorio policial sobre las temáticas vistas en estas reuniones, incorporando cualquier otra información que se estime relevante para la prevención del delito a nivel local.

Además, en marzo de cada año Carabineros presentará a la Cámara de Diputados y al Senado, un informe objetivo de evaluación de los resultados de este sistema.

Prensa

Recent Posts

1 de Mayo: Día del Trabajador

Señor Director:Este 1° de mayo, desde la Federación Nacional de Sindicatos de Trabajadores de Recolección,…

8 horas ago

Centro de Capacitación de Sernageomin en La Serena capacita a 1.157 personas en su primer año, con 53% de participación femenina

A un año de su apertura, el Centro de Capacitación del Servicio Nacional de Geología…

22 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Seguidilla de sismos en el Parque Nacional Fray Jorge está ocurriendo en la misma zona de liberación de energía del terremoto de 2015

Académico del Instituto de Geografía PUCV indicó que la actividad actual podría ser una reactivación…

1 día ago

830 estudiantes se sumaron a ensayo gratuito de preparación para la PAES 2025

La instancia se desarrolla cada año por una casa de estudios superiores para ir en…

1 día ago