Categories: salud

Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta contará próximamente con programa de rehabilitación integral para personas que padecieron Covid-19

Actualmente el proyecto se encuentra aprobado por los Directivos del Hospital Clínico y será presentado al Comité de Ética en Investigación Científica Universidad de Antofagasta (CEIC-UA), una vez aprobado, se podrá dar inicio a las atenciones.

El Programa de Rehabilitación Multidisciplinar Post COVID asistirá las secuelas derivadas del contagio y tratamiento del virus SARS-CoV-2, como el deterioro físico, cognitivo y psicológico entre otros. Consiste en programas que se ejecutarán en las unidades de Medicina Física y Rehabilitación, y de Salud Mental, donde los pacientes serán atendidos por kinesiólogos, terapeutas ocupacionales, fonoaudiólogos, nutricionistas, médicos y psicólogos.

Para el director técnico de la unidad el kinesiólogo Diego Morales, la incorporación de la academia ha traído aportes significativos del punto vista investigativo y docente asistencial. “Lo que hoy se traduce en crear un programa de rehabilitación post COVID, el cual esperamos que tenga una línea investigativa previa autorización por parte del CEIC-UA”, manifestó.

Línea investigativa

Por otra parte, Valeria Páez, kinesióloga de la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación, docente de la UA y directora del Programa de Rehabilitación Post COVID-19, expresó que el programa busca dar respuesta a la necesidad de rehabilitación que hoy tienen las personas que lograron superar la enfermedad y que presentan múltiples secuelas físicas, cognitivas y psicológicas.

“El Hospital Clínico cuenta con un equipo multidisciplinario para abordar los requerimientos de cada usuario, pretendemos ser un referente como hospital y universidad, como los primeros en presentar un proyecto con línea investigativa, por lo cual, esperaremos la aprobación del CEIC-UA para dar inicio a esta iniciativa”, puntualizó la docente.

Beneficiaros

Este programa estará dirigido a la comunidad adulta que padeció COVID-19 de carácter moderado a severo, es decir, que requirió de hospitalización en las diferentes unidades de cuidados. O aquellos que presentan secuelas como disnea o cansancio, dolor, alteración de la deglución, síntomas depresivos, entre otros.

Para el director general del Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta, Dr. Patricio Ly, este proyecto marcará un precedente en la comunidad a nivel regional como nacional. “Esta investigación es relevante puesto que seremos uno de los principales hospitales en contar con un centro de rehabilitación para personas que padecieron Covid-19. Siendo, al mismo tiempo, pioneros en generar una estrategia de rehabilitación, combinando la contingencia actual con la investigación con el propósito de ser un aporte significativo para mejorar la calidad de vida de las personas”, concluyó.

Prensa

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

Centro de Capacitación de Sernageomin en La Serena capacita a 1.157 personas en su primer año, con 53% de participación femenina

A un año de su apertura, el Centro de Capacitación del Servicio Nacional de Geología…

13 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

16 horas ago

Seguidilla de sismos en el Parque Nacional Fray Jorge está ocurriendo en la misma zona de liberación de energía del terremoto de 2015

Académico del Instituto de Geografía PUCV indicó que la actividad actual podría ser una reactivación…

17 horas ago

830 estudiantes se sumaron a ensayo gratuito de preparación para la PAES 2025

La instancia se desarrolla cada año por una casa de estudios superiores para ir en…

17 horas ago

Concurso de Bookfluencers de bibliotecas públicas anuncia convocatoria 2025 con encuentros y talleres

Esta nueva versión del certamen, abierta hasta el 18 de junio, incluye instancias de formación…

2 días ago