Categories: comunas

Realizarán importante mejoramiento al sector del Waterpolo en el Muelle de Coquimbo

muelle_1A raíz del trabajo deportivo que realizan dos talleres del Mindep – IND, la Empresa Portuaria de Coquimbo  y el Terminal Puerto de Coquimbo, se unen y generan   una alianza  que origina medidas para mejorar y adaptar de mejor manera el sector puerto,  al trabajo deportivo – recreativo, tanto de los cultores del polo acuático, como los del nado en aguas abiertas y otros deportes náuticos.

Una importante alianza,  se genera en torno a los deportes náuticos, en el sector puerto de Coquimbo, específicamente para el polo acuático y el nado en aguas abiertas, los que gracias al trabajo de talleres  del Programa Crecer en Movimiento del Mindep – IND,  que ocupan un sector que tradicionalmente,   es conocido como “el waterpolo” , se logró concretar un importante reunión, con todas las partes involucradas, lo que gracias al consenso de voluntades, logró acuerdos de gran importancia, para el desarrollo deportivo del lugar, para el mejoramiento de la cobertura deportiva de niños,  jóvenes y la ciudadanía de la ciudad puerto.

En la oportunidad,  se reunieron en el sector, el Ministerio del Deporte, la Empresa  Portuaria, la Empresa  Terminal Puerto Coquimbo (TPC), junto a la Profesora y Monitores de los proyectos,  quienes  conversaron en  torno a la formulación de  proyecto integral , para el sector, que en el corto plazo consistirá,  en entregar   un lugar para el resguardo de la implementación deportiva,  usada por los  proyectos  y luego a través de un comodato en el sector,  gestionar la instalación de servicios básicos,  las empresas  asistentes  a esta actividad,  valoraron este gran trabajo  deportivo,  el cual de seguro,  generará frutos para los niños, niñas y adolescentes,  que participan en los talleres y clubes de waterpolo, aguas abiertas entre otros.

El Seremi de Deportes Juan Carlos Fritis, al respecto señaló: “Estamos muy contentos,  porque estamos   en conversaciones con la Empresa Portuaria, con la Empresa Terminal Puerto de Coquimbo , con la Profesora a cargo de los distintos talleres,  que se realizan en el sector  y  estamos concretando algunos apoyos, con algunos espacios para poder guardar materiales, como  Ministerio del Deporte  estamos comprometidos para trabajar con ellos,  e  implementar los talleres  e ir mejorando la implementación e ir trabajando en una alianza pública –  privada e ir mejorando el deporte en la región”.

Para Aldo Signorelli  Bonomo, Gerente Empresa Portuaria Coquimbo, agregó: “La primera impresión de una alianza pública- privada que se está generando acá, para el beneficio de  usuarios en el ambiente recreativo-deportivo, nosotros estamos muy satisfechos de que tanta gente esté viniendo al borde costero, este borde lo  administra  la Empresa Portuaria  Coquimbo y le estamos proponiendo,  a la comunidad  una modernización del proyecto, que respete esta área recreativa,  una área abierta a nuestros vecinos.  Nuestra meta,  es un  borde costero ciudadano,  borde costero que respete la identidad, hoy por hoy estamos viendo, clases de natación, muchos niños, eso es deporte, es recreación es vida al aire libre, eso es sacar a los niños a otros ambientes,  y si es en el mar,  es muy valioso”.

Martín Muñoz , Jefe de Sustentabilidad de Proyectos de la Empresa Terminal Puerto de Coquimbo (TPC),  presente en esta reunión, que se realizó en el mismo lugar del sector “Waterpolo”, agregó: “ Para nosotros como Terminal Puerto Coquimbo, es súper importante, estar y  seguir siempre  vinculado a la comunidad y  a esta actividad en particular,  que se desarrolla  en esta zona,   es algo muy característico de la cultura coquimbana y mientras más iniciativas que se desarrollen en esta zona,  y que puedan  beneficiar a la Parte Alta  y a todo Coquimbo finalmente, nosotros felices de sumarnos de alguna forma”.

Finalmente,  Elsa Sierra Profesora de Educación Física y  Encargada de los  talleres  de Polo Acuático y  Nado en Agua Abiertas,  señaló: “estoy muy contenta porque,  en esta reunión se ha avanzado bastante, en las conversaciones que hemos tenido y esperamos,  a corto plazo,  tener el sector en mejores condiciones para los niños y seguir contando con el apoyo de la Empresa Portuaria y del Mindep, para que esta actividad,  se siga realizando durante el tiempo y siga siendo un hito en la historia de Coquimbo, como lo es el polo acuático  y el nado en aguas abiertas”. Con esta actividad, se da pie a que el Polo Acuático o “waterpolo”  como lo conocen los coquimbanos, se surja desarrollando en el sector.

Prensa

Recent Posts

Párvulos y escolares de la Higuera reciben implementación para el desarrollo de talleres deportivos

El jardín infantil “Las Gaviotas” de Punta de Choros y el Colegio Carlos Condell de…

19 horas ago

Protocolo permitirá mejorar el acceso de jóvenes en proceso de reinserción a centros de tratamiento

La herramienta permitirá optimizar la derivación y el acceso a rehabilitación por consumo de alcohol…

2 días ago

Motochorro quedó en prisión preventiva tras cometer 16 robos a víctimas de La Serena y Coquimbo

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal La Serena y la Fiscalía de Focos Investigativos…

2 días ago

En La Serena inauguran nueva sede para la Federación de Trabajadores Independientes de Ferias Libres

El proyecto fue financiado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) a través…

2 días ago

La magia de la Tierra Media llega a La Serena con “The Rings Music”

Concierto a cargo de la Orquesta Filarmónica Antena de la Academia PAC que se convierte…

2 días ago

Pesca Artesanal emplaza al Presidente Boric: “Cumpla su palabra y entierre la Ley Longueira”

En la antesala de la última Cuenta Pública de su mandato, la Alianza Nacional por…

2 días ago