Categories: comunas

Proyectos en sector Guayacán permitirán mejorar la calidad de vida de vecinos y pescadores

Con una inversión de más de 200 millones de pesos, SUBDERE ejecuta proyectos para hermosear el sector y otorgar a los pescadores nuevas opciones de emprendimiento.

Junto a los vecinos del histórico Barrio Guayacán, las autoridades cerraron el proyecto de entrega de implementos para la práctica de deportes náuticos y colocaron la primera piedra del mejoramiento del entorno en calle Los Rieles con Lira.

Los proyectos en Guayacán son parte del programa “Revive Coquimbo”, Programa de Revitalización de Barrios e Infraestructura Emblemática, de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE), con aportes del Banco Interamericano del Desarrollo (BID).

El Presidente de la Junta de Vecinos Tomás de Urmeneta, Carlos Zepeda, agradeció las inversiones en su sector y sostuvo que “estos son sueños que se están haciendo realidad, tenemos muchos proyectos y es bueno que estén las autoridades y podemos ver que nosotros queremos que Guayacán sea un polo turístico y zona de recursos. Tenemos mucho que aportar y queremos que se concreten los otros proyectos de Revive Barrios”, explicó el dirigente.

Sumando la inversión de ambos proyectos, la inversión de SUBDERE en el territorio alcanzó los $202.173.611.

El Delegado Presidencial Ignacio Pinto destacó la relevancia de seguir potenciando Guayacán como barrio histórico y turístico.

“Estas iniciativas resaltan una identidad que hay que destacar y apoyar desde el punto de vista turístico, productivo y como los espacios públicos se van mejorando para quienes viven en este lugar. Esto es resultado de un trabajo con la comunidad, municipio y gobierno; con todos esos actores vamos avanzando desde nuestras diferencias a construir y materializar los sueños que estamos concretando. Tenemos que seguir proyectando obras y capacitando a las personas en distintas habilidades para hacer de este lugar un espacio atractivo porque es patrimonio regional y del país”, enfatizó el Delegado Presidencial.

Por su parte, César Gómez, Jefe Unidad Regional de SUBDERE explicó que las obras son un apoyo a un sector histórico. “Guayacán tiene la importancia de significar para los coquimbanos un lugar donde se mezcla la cultura, el patrimonio, la pesca y actividades turísticas. Debemos ser agradecidos por lo que este sector ha entregado al país y a Coquimbo y este programa de revitalización de barrios viene a entregar reconocimiento con obras, infraestructura y fomento a las actividades económicas”.

El mejoramiento del sector donde viven más de 2500 vecinos contempla la recuperación de espacios públicos con rampas, barandas, luminarias, mural, paisajismo y la instalación de cámaras de vigilancia.

Mientras que en Caleta Guayacán se cerró el proyecto de entrega de implementación para deportes náuticos y capacitación con una inversión de más de 16 millones que contempló la compra de 40 equipos de buceo de apnea, kayak y otros que permitirá a los pescadores diversificar su actividad en el lugar ofreciendo servicio a deportistas amateur en playa El Cóndor y borde costero de la UCN.

Oscar Araya, presidente de la Asociación Gremial de Caleta Peñuelas señaló que el proyecto “viene a complementar un proceso de turismo que hemos venido realizando donde contaremos con 40 trajes de buceo y dar oportunidad que los pescadores puedan emprender y tomar la decisión de ofrecer turismo para que como Caleta podamos despegar porque durante la pandemia no lo pasamos muy bien”.

El alcalde Alí Manoucheri recalcó el compromiso de un trabajo conjunto para cumplir otros compromisos para el barrio Guayacán. “Cuando hablamos de un trabajo colaborativo con los equipos técnicos del municipio y de SUBDERE, los vecinos, dirigentes y pescadores se pueden sacar las tareas adelante. Hay grandes desafíos para este sector maravilloso al que podemos sacarle más provecho, transformarlo en un lugar realmente turístico y eso es lo que se está haciendo. Había proyectos un poco estancados y ahora están saliendo y lo importante es el trabajo de los beneficiarios con los equipos técnicos”, dijo el alcalde de Coquimbo.

Prensa

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

20 horas ago

Confirman identidad de víctimas exhumadas de la Caravana de la Muerte en La Serena

La Corte de Apelaciones dio a conocer la ratificación de la identidad de diversos cuerpos de víctimas…

20 horas ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

1 día ago

Culmina con éxito la Final Nacional Juvenil de los Juegos Deportivos Escolares

Este martes con emocionantes encuentros de básquetbol y voleibol en las categorías damas y varones.…

2 días ago

Diputada Nathalie Castillo destaca crisis hídrica, salud y cuidados en franja de TV

Política de cuidados, salud mental infantil y la sequía en la región de Coquimbo son…

3 días ago

Guayacán relanza Río Turbio: ahora en lata y con (mucho) lúpulo citra

● Esta session hazy IPA, que rinde homenaje al torrente que luego se transforma en…

3 días ago