Categories: actualidad

ULS participa en el hallazgo de dos nuevas especies de escorpiones

Los descubrimientos se llevaron a cabo mediante distintos estudios en terreno, desarrollados durante los años 2019 y 2020 en zonas de la Reserva Nacional La Chimba y en el Parque Nacional Llulaillaco, ambas áreas silvestres protegidas de la Región de Antofagasta.

Fueron cinco años de investigación los que realizaron científicas y científicos nacionales y extranjeros para documentar a dos nuevas especies de escorpiones, específicamente en la Reserva Nacional La Chimba y en el Parque Nacional Llulaillaco, dos áreas silvestres protegidas, pertenecientes a la Región de Antofagasta. Dentro del equipo de investigación, y quien lideró las expediciones en las zonas mencionadas, se encuentra Jaime Pizarro-Araya, académico de la Facultad de Ciencias de la Universidad de La Serena e investigador del Laboratorio de Entomología Ecológica (LEULS).

El estudio, publicado recientemente en la revista científica “Zootaxa”, señala a las especies Brachistosternus chimba, un escorpión que sólo habita en la Reserva Nacional La Chimba, y al Brachistosternus llullaillaco, que habita en las alturas del volcán Llullaillaco, por encima de los 4.000 metros sobre el nivel del mar. Este último se caracteriza por un color café claro con manchas oscuras en el dorso y la cola, mientras que el primero posee un color café oscuro, casi negro en el dorso y más claros en las patas, pinzas y cola.

Este tipo de descubrimientos tiene una importancia fundamental. El académico ULS, Jaime Pizarro, señala que “estos trabajos son un aporte al patrimonio biológico de la biota del país, además estas especies en un futuro cercano son buenas candidatas a ser evaluadas en los procesos de clasificación de especies, ya que presentan micro distribución y pequeños tamaños poblacionales, es decir, son especies que deben ser conservadas y por ende estudiadas en sus proceso biológicos y reproductivos”.

Esta investigación fue ejecutada en el contexto del primer relevamiento de artrópodos terrestres en las áreas protegidas de la Región de Antofagasta, en el marco de la realización del Primer Inventario Nacional de Biodiversidad de Chile del “Sistema Integrado de Monitoreo y Evaluación de Ecosistemas Forestales Nativos” (SIMEF) y del proyecto “Plan de Recuperación FIC-R para la Reserva Nacional La Chimba” (UCN).

“Es motivador seguir aportando al conocimiento de un grupo poco estudiado como el compuesto por los artrópodos y, en este caso, los arácnidos, aún nos falta muchísimo por describir y descubrir; nuestra idea es que nuestros hijos e hijas sepan de las especies que están presentes en nuestros ecosistemas, las conozcan y los conserven, acá la educación es fundamental” sostuvo Jaime Pizarro.

Escrito por Nicolás Monardes, estudiante en práctica de Periodismo ULS – Facultad de Ciencias – Oficina de Divulgación y Difusión de la Ciencia y la Tecnología.

Prensa

Recent Posts

Dirección del Trabajo anuncia fiscalización de Feriado Obligatorio e Irrenunciable de Fiestas Patrias

El descanso de las y los trabajadores del Comercio comienza a las 21:00 horas del…

17 horas ago

Invitan a utilizar Cotizador de Precios de SERNAC para las compras de Fiestas Patrias

La canasta, que incluye una serie de productos altamente demandados para hacer el asado, tuvo…

1 día ago

La Serena: Fundación María Educa celebra 25 años de misión educativa con misa y desfile de aniversario

La institución ha organizado una serie de actividades que buscan realzar este jubileo educativo, siempre…

2 días ago

Inauguran la renovada Pista de BMX en el Parque Cendyr La Serena

Con alta participación de la comunidad ciclista de la especialidad deportiva de la conurbación La…

4 días ago

De Coquimbo a Europa: dupla educativa viajará al Centro Espacial de Inglaterra por incentivar la asistencia a clases de párvulos

La educadora de párvulos Daniela Osorio y su asistente de aula Camila Contreras, del jardín…

5 días ago

Equipos de emergencia e institución de educación se unen para desarrollar la 3ra simulación de Seguridad vial en vísperas de fiestas patrias

La actividad se dividió en tres escenarios que contaron con rescate en altura, atención de…

5 días ago