Voces del Choapa: organización cultural de Los Vilos rescata las expresiones musicales de su territorio

La iniciativa lleva por nombre “7 cantautores vileños” y se llevó a cabo con apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su programa Red Cultura.

La necesidad de abrir espacios para la manifestación de las distintas disciplinas artísticas que existen en Los Vilos, motivó en 2009 a un grupo de creadores y profesores locales a conformar el Colectivo de Artes Integradas Literario (Kail). Esta organización cultural comunitaria ha desarrollado durante los últimos cinco años un trabajo colaborativo permanente con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del programa Red Cultura, con el fin de promover y difundir las diversas expresiones culturales de su territorio.

Sin embargo, el quehacer de esta agrupación se vio seriamente condicionado por la crisis económica y social que ha generado la actual pandemia, situación que mermó considerablemente la principal fuente de ingreso de artistas y gestores vileños dada la suspensión de actividades presenciales en los distintos espacios culturales y turísticos de la comuna.

Como respuesta a esta situación, Kail desarrolló durante este año el proyecto “7 cantautores vileños”, una iniciativa que forma parte del plan de trabajo anual de la Mesa de Organizaciones Culturales Comunitarias, la cual consiste en una serie de cápsulas audiovisuales que plasman la vida y el trabajo de distintos músicos de Los Vilos y su vínculo con la Provincia de Choapa.

Al respecto, Zita Olivares, presidenta del Colectivo Kail explicó que “ésta es una iniciativa que expone el trabajo de artistas locales, en un producto audiovisual de gran calidad que es apto para todo el público y que, en un futuro, servirá de herramienta de trabajo para los músicos que participaron. Con él, buscamos fortalecer la identidad local y consolidar la relación que existe entre la comunidad de Los Vilos y el quehacer artístico del territorio”.

Por su parte, el seremi de las Culturas, Francisco Varas, sostuvo que “desde los inicios de la crisis sanitaria, hemos trabajado codo a codo con el Colectivo Kail y otras agrupaciones del Choapa para generar instancias que apoyen el trabajo de los artistas y cultores locales, porque su labor es esencial para acompañar y dar respuesta a las necesidades de los vecinos y vecinas, especialmente en estos tiempos tan difíciles, donde el arte y la cultura se han convertido en una herramienta clave para el desarrollo de la comunidad”.

La iniciativa contó con la participación de distintos artistas oriundos de la comuna, como Mario Astudillo y sus Compadres (folclórico), la cantante Infinithy (hip-hop), Huente Beats (hip-hop), la Karucha (trova), Katmarlen (trova), Hey-CTorres (hip-hop) y Ritmo Mamblues (R&B).

Las grabaciones fueron transmitidas a través de Radio Miralmar, Radio Balneario, Radio MinixFM, Conexión Radio y Canal 5 de Los Vilos. Actualmente, el contenido está disponible en el Facebook del Colectivo de Artes Kail en el sitio https://www.facebook.com/colectivodearteskail.

Prensa

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

1 día ago

Confirman identidad de víctimas exhumadas de la Caravana de la Muerte en La Serena

La Corte de Apelaciones dio a conocer la ratificación de la identidad de diversos cuerpos de víctimas…

1 día ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

2 días ago

Culmina con éxito la Final Nacional Juvenil de los Juegos Deportivos Escolares

Este martes con emocionantes encuentros de básquetbol y voleibol en las categorías damas y varones.…

3 días ago

Diputada Nathalie Castillo destaca crisis hídrica, salud y cuidados en franja de TV

Política de cuidados, salud mental infantil y la sequía en la región de Coquimbo son…

3 días ago

Guayacán relanza Río Turbio: ahora en lata y con (mucho) lúpulo citra

● Esta session hazy IPA, que rinde homenaje al torrente que luego se transforma en…

3 días ago