Categories: comunas

Trata de personas revela precaria condiciones de trabajadores extranjeros agrícolas en Ovalle

Investigación del Departamento de Migraciones y Policía Internacional La Serena dejó al descubierto un campamento de trabajadores ilegales y la fiscalía formalizó como imputados a una pareja de Bolivia.

La Operación Reloj de la PDI, estableció que una pareja de nacionalidad boliviana ofrecía empleo por medio de redes sociales a sus compatriotas, con sueldos atractivos, condiciones favorables y estabilidad laboral, en Chile.

Así reclutaban personal para trabajar en faenas agrícolas de la comuna de Ovalle, según la investigación del Departamento de Migraciones y Policía Internacional La Serena. El contacto se habría realizado de manera más directa después, por la aplicación WhatsApp, donde se les indicaba a los seleccionados que debían ingresar a territorio chileno bordeando el Paso Fronterizo Colchane rumbo a Iquique, eludiendo las aduanas sanitarias, hasta llegar a la capital de la provincia de Limarí.

“El imputado junto a su esposa, recibía a los migrantes ilegales en Ovalle, donde se encontraban con otra realidad y vivían en condiciones precarias que no respondían al compromiso pactado de manera informal. Les retenían sus cédulas de identidad, supuestamente para hacer el contrato, y eran sometidos mediante la coerción, amenazas y amedrentamientos, también arbitrariamente se les cambiaban las condiciones de pago”, señaló el Subprefecto Germán Cerda, jefe del Departamento de Migraciones y Policía Internacional La Serena.

En coordinación con la fiscalía de Ovalle, los detectives ubicaron el campamento y quedó en evidencia las precarias condiciones en que mantenían a los trabajadores ilegales para faenas agrícolas y se procedió a la detención de los 2 imputados. Con la autorización del Juzgado de Garantía, la PDI ingresó al recinto, constatando que un grupo de 30 a 60 temporeros extranjeros, aproximadamente, salieron arrancando para evitar la fiscalización que dejó al descubierto esta realidad en el sector Alto La Chimba.

“Formalizamos a los 2 imputados por el delito de Trata de Personas, porque habría explotación laboral de las víctimas, no se les pagaba lo suficiente, condiciones de hacinamiento y coerción para mantenerlos captados en el trabajo que debían desempeñar. Lo que se investiga es como funciona esta cadena, generalmente las empresas contratan intermediadores agrícolas, pero es parte de la investigación que considera todos los detalles”, señaló el Fiscal Regional, Adrián Vega.

“Esta operación policial marca un hito porque es la primera vez que se establece el delito de Trata de Personas en la provincia de Limarí. Esto obedece al constante trabajo de control y fiscalización de los extranjeros y es importante porque este delito no tan sólo es la infracción de la Ley, sino que además afecta los Derechos Humanos de los migrantes”, expresó el Prefecto Inspector Ricardo Gatica, Jefe de la Región Policial de Coquimbo.

El tribunal declaró legal la detención de la pareja de Bolivia, y la fiscalía formalizó a los imputados. El sujeto quedó en prisión preventiva para evitar la fuga, y la mujer quedó con arresto domiciliario total, mientras que, para el desarrollo de la investigación, el tribunal autorizó 120 días.

Prensa

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

20 horas ago

Confirman identidad de víctimas exhumadas de la Caravana de la Muerte en La Serena

La Corte de Apelaciones dio a conocer la ratificación de la identidad de diversos cuerpos de víctimas…

20 horas ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

1 día ago

Culmina con éxito la Final Nacional Juvenil de los Juegos Deportivos Escolares

Este martes con emocionantes encuentros de básquetbol y voleibol en las categorías damas y varones.…

2 días ago

Diputada Nathalie Castillo destaca crisis hídrica, salud y cuidados en franja de TV

Política de cuidados, salud mental infantil y la sequía en la región de Coquimbo son…

3 días ago

Guayacán relanza Río Turbio: ahora en lata y con (mucho) lúpulo citra

● Esta session hazy IPA, que rinde homenaje al torrente que luego se transforma en…

3 días ago