Músicos regionales serán protagonista del Festival ARC 2022

La XI edición del reconocido certamen será transmitida por www.festivalarc.cl, así como también a través de canales de televisión regional. Cueca, música urbana, indie, reggae y jazz fusión es parte de la nutrida cartelera musical del evento.

Con el objetivo de fomentar la cultura, fortalecer la creación de audiencias y apoyar el trabajo que realizan los talentos de la Región de Coquimbo, se llevará a cabo una nueva edición del Festival de las Artes Región de Coquimbo, organizado por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

El evento se desarrollará el viernes 28, sábado 29 y domingo 30 de enero, y las tres jornadas contarán con una variada parrilla compuesta por músicos locales que interpretarán diferentes estilos: Cueca, música urbana, indie, reggae y jazz fusión es parte de los géneros que se presentarán en el certamen.

Francisco Varas, seremi de las Culturas, destacó que “hemos ampliado la gama de expresiones musicales, poniendo en valor a nuevos exponentes y sumando creadores de diferentes comunas de la región. Nos resulta fundamental generar vitrinas de difusión para relevar el talento que existe en nuestro territorio y hacer visible este trabajo, tanto a nivel regional, nacional e internacional, aprovechando el alcance que nos permite internet y la televisión local”.

En tanto, los músicos que dirán presente en la edición 2022 del Festival ARC se mostraron agradecidos de la oportunidad. “Estoy súper agradecido de mostrar todo lo que estamos construyendo en Andacollo. Hemos comenzado desde la nada y ver cómo ha sido este proceso, experimentarlo y darnos cuenta que podemos sumar a más talentos para ser parte de esto, nos encanta y nos llena de orgullo” expresó Carlos Olivares “PX5”.

Jorge Mandala, exponente de la música reggae, agregó sentirse emocionado de volver a participar en este evento. “Este es un festival que reconoce a todos los artistas regionales. La diferencia de mi participación hace ocho años atrás es que hoy la difusión es mucho mayor y poderosa, gracias a las plataformas y redes sociales”, explicó.

Serán diez artistas los que encabezarán los capítulos I, II y III de “Estudio ARC”, donde el público podrá disfrutar de sus presentaciones y entrevistas. La música folclórica estará a cargo de la agrupación Las Quintralas de la Cuarta, quienes destacaron la presencia femenina sobre el escenario. “Somos el primer grupo femenino de cueca chilenera en la Región de Coquimbo. Para cantar cueca hay que tener fuerza y valentía, y eso es lo que tratamos de plasmar en nuestras presentaciones, junto con armar un ambiente dicharachero”, enfatizaron.

Programación musical ARC 2022

La jornada del viernes comenzará a las 20:00 horas y contará con la presencia de la banda de blues oriunda de Canela, Viejo Pez. Así mismo, el rock alternativo se hará presente con Duerme & Cae y el jazz con la música de Sudamerijazz, quienes han buscado crear una mixtura entre el jazz y los sonidos latinoamericanos.

El sábado, a partir de las 20:00 horas, será el turno del cantautor de reggae, Jorge Mandala, y de Santyno, artista ovallino. Junto con ellos, se podrá disfrutar del grupo de folcloristas femeninas Las Quintralas de la Cuarta, quienes buscan relevar la cueca urbana.

El domingo será la jornada de cierre desde las 19:30 horas y la música urbana será la protagonista con la presencia de Pablo El de las Voces y PX5, Carlos Olivares, ambos oriundos de Andacollo; también se presentará el serenense Akpein, quien se encuentra trabajando en la realización de su primer disco y la destacada Barbie Black.

Prensa

Recent Posts

Centro de Capacitación de Sernageomin en La Serena capacita a 1.157 personas en su primer año, con 53% de participación femenina

A un año de su apertura, el Centro de Capacitación del Servicio Nacional de Geología…

14 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

17 horas ago

Seguidilla de sismos en el Parque Nacional Fray Jorge está ocurriendo en la misma zona de liberación de energía del terremoto de 2015

Académico del Instituto de Geografía PUCV indicó que la actividad actual podría ser una reactivación…

18 horas ago

830 estudiantes se sumaron a ensayo gratuito de preparación para la PAES 2025

La instancia se desarrolla cada año por una casa de estudios superiores para ir en…

18 horas ago

Concurso de Bookfluencers de bibliotecas públicas anuncia convocatoria 2025 con encuentros y talleres

Esta nueva versión del certamen, abierta hasta el 18 de junio, incluye instancias de formación…

2 días ago