Teatro y conversatorios destacan en próximo Festival ARC

Compañías regionales presentarán obras de diversas temáticas, mientras expositores charlarán sobre literatura feminista y mistraliana, además de tópicos vinculados al rescate patrimonial en la región.

En el marco de la nueva edición del Festival ARC 2022, organizado por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Coquimbo, variadas disciplinas artísticas, gestores culturales y exponentes literarios serán protagonistas de la cartelera que tendrá el evento durante este viernes 28, sábado 29 y domingo 30 de enero.

A través del sitio web www.festivalarc.cl y canales de televisión regional, el público podrá disfrutar del lanzamiento del libro “Combarbalá y Paihuano, conociendo su Patrimonio Cultural”, en un trabajo realizado conjuntamente entre el Ministerio de las Culturas, la Fundación para la Superación de la Pobreza y la Municipalidad de Paihuano. También se presentará el libro “Yo soy Diaguita”, junto a un conversatorio con presencia de exponentes del pueblo originario.

Además, destacados panelistas abordarán temas como “Literatura y Disidencia: Horizontes Móviles en la Región de Coquimbo”, “Mistral y Martí, Voces Latinoamericanas”, “Del Drama al Teatro Leyendo a Mujeres”, “El Centenario que Queremos”, además de los programas “Coleccionables” y “Relatos de una Pandemia”.

“A través de estas iniciativas de conversación y visibilización, se busca aportar a la reflexión sobre diversos ámbitos de la cultura que tienen directa relación con la identidad local, nuestro patrimonio material e inmaterial y la valiosa experiencia y relatos de sus protagonistas”, indicó el Seremi, Francisco Varas.

Teatro en ARC 2022

Nueve obras de teatro se presentarán en el Festival de las Artes Región de Coquimbo orientadas al público general y también público infantil. Entre las obras destacadas se encuentra “El Claustro de los Ciervos”, “Las Tres Preguntas del Diablo Enamorado”, “La Vida del Agua” y “Nació en Navidad”. Compañías regionales como Teatro Puerto, Merken y la María Cuco serán parte de la parrilla teatral del certamen.

El director de la obra “La Vida del Agua”, Gabriel Silva, comentó que “las artes escénicas son una forma de comunicación y representación de la cultura y la sociedad. Nosotros como compañía, quisimos hacernos cargo de aquellos discursos y representaciones culturales desde un lugar crítico como es la importancia del recurso hídrico, los derechos sociales y presentarlos a la infancia”.

Para mayor información y detalles de la programación, los interesados pueden revisar la web oficial del festival www.festivalarc.cl. El evento será transmitido por los canales Vive Elqui TV (VTR), Thema Televisión, Astro TV (Ovalle), Canal 5 (Los Vilos), Tele 8 Illapel y Andacollo Señal 6 Televisión.

Prensa

Recent Posts

1 de Mayo: Día del Trabajador

Señor Director:Este 1° de mayo, desde la Federación Nacional de Sindicatos de Trabajadores de Recolección,…

13 minutos ago

Centro de Capacitación de Sernageomin en La Serena capacita a 1.157 personas en su primer año, con 53% de participación femenina

A un año de su apertura, el Centro de Capacitación del Servicio Nacional de Geología…

14 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

17 horas ago

Seguidilla de sismos en el Parque Nacional Fray Jorge está ocurriendo en la misma zona de liberación de energía del terremoto de 2015

Académico del Instituto de Geografía PUCV indicó que la actividad actual podría ser una reactivación…

19 horas ago

830 estudiantes se sumaron a ensayo gratuito de preparación para la PAES 2025

La instancia se desarrolla cada año por una casa de estudios superiores para ir en…

19 horas ago