Categories: turismo

Gobierno apunta al reposicionamiento del astroturismo

Gracias a un programa del Gobierno Regional, se apoyará con material audiovisual al Observatorio Mamalluca, en la comuna de Vicuña, para incrementar la cantidad de visitantes y continuar difundiendo el estudio del cielo y de las condiciones de observación en el Valle de Elqui.

El 21 de febrero el Observatorio Mamalluca inauguró un moderno planetario de última tecnología de proyección, potenciando la oferta de este reconocido espacio astroturístico, el que, después de los años de pandemia, busca continuar atrayendo visitantes.

En este contexto es que el Gobierno dio una importante señal de apoyo al astroturismo a través del Gobierno Regional y el Servicio Nacional de Turismo, al poner a disposición del observatorio dos piezas audiovisuales del programa Marketing 360, financiado por el Fondo de Desarrollo Regional.

Al respecto, la Subsecretaria Verónica Kunze, tras conocer la experiencia de este planetario, indicó que “a través de un fondo del Gobierno Regional, el SERNATUR pudo licitar unas películas que son un producto adicional y que van a entregar un montón de información que es vital para el desarrollo del astroturismo. Ésta es una experiencia muy importante en la región, tienen una maravilla de cielo acá, tienen el reconocimiento de Starlight, y efectivamente queremos potenciarlo a nivel nacional, y sobre todo internacional para que se junte con otras experiencias, que es lo que requiere el turismo”.

La Región Estrella” y “El Sistema Solar con los ojos del siglo XXI” son obras que les permitirán promocionar el estudio del cielo y de las condiciones de observación en el Valle de Elqui, aspirando a un potenciamiento del astroturismo que también incluya a los servicios asociados a esta industria.

La Gobernadora Regional de Coquimbo, Krist Naranjo destacó que “por medio de la Mesa de Protección de los Cielos Nocturnos, estamos trabajando en las bases para la elaboración de una estrategia regional que involucre a actores públicos, privados, ciencia y sociedad. Debemos articular y proponer iniciativas para crear conciencia en la comunidad y fiscalizar actividades productivas que puedan dañar con contaminación lumínica, así también tenemos la tarea de fortalecer el astroturismo como actividad económica regional, generar ordenanzas municipales en torno a la protección de los cielos nocturnos y potenciar políticas regionales al respecto”.

Mientras que el Delegado Presidencial Regional, Rubén Quezada, puntualizó que “aquí vemos cómo una comuna no solo sueña, sino que logra avanzar y ser referente nacional, incluso mundial de lo que es el astroturismo en este caso, impulsado por su municipio, pero respaldado por el Gobierno, por las distintas iniciativas privadas que pueden trabajar en conjunto, que ese debe ser el sello, poder articular, unir posiciones y acercarse a trabajar todos en conjunto en favor, de lo que le importa realmente a la gente, que es tener una mejor calidad de vida, que es fomentar también el turismo, el desarrollo, el empleo y la cultura”.

Y es que en la Región de Coquimbo existe un circuito de 17 observatorios e instalaciones astroturísticas, junto a una red de alojamientos y servicios ligados al astroturismo que llegan a los 100 microempresas a nivel regional, que atraen cada año a miles de personas de todo Chile y el mundo.

Desde los operadores turísticos de la comuna de Vicuña, valoraron la señal de apoyo desde el Gobierno. “El astroturismo viene desde hace mucho tiempo desatollándose y nos hemos potenciado y nos hemos consolidado, y tenemos la mayor cantidad de observatorios y oferta en Chile, en nuestra región, principalmente en nuestra comuna. Eso, sin duda es un tremendo aporte cultural, social y económico para la comuna, así que felices por la visita de la Subsecretaria”, sostuvo Iván Olivares, microempresario del astroturismo.

“El turismo no lo hace solo el público y el privado, tiene que ser un trabajo conjunto, mancomunado, asociativo para desarrollar, sobre todo en el momento en que estamos, en que los servicios turísticos y el turismo en general, han sufrido mucho con la pandemia, no se han logrado reactivar todavía, creo que eso requiere un doble esfuerzo para poder llegar a la reactivación y mejorar las cifras”, añadió Kunze.

Según datos aportados por el municipio, el planetario ha sido visitado por unos 2 mil estudiantes de la comuna desde su apertura. En tanto, durante año 2021, el observatorio reportó más de 55 mil visitas en general.

Para el Alcalde de Vicuña, Rafael Vera, “aquí hay diálogo, comunicación y ganas de trabajar en conjunto. Que la máxima autoridad turística del país venga a la comuna de Vicuña, que venga al valle de Elqui, es una tremenda noticia. Hemos tenido el tiempo de compartir, de conocerla y plantearle los temas importantes, de conocer los atractivos de la comuna, el planetario, el observatorio y sentir que, a partir de esto, es un aporte al desarrollo del turismo en nuestra región”.

Las películas serán exhibidas también en el Observatorio Collawara (Andacollo) y Cruz del Sur (Combarbala).

Prensa

Recent Posts

Capacitan a funcionarios y programas del Servicio de Protección en detección de delitos de trata de personas

La jornada formativa abordó herramientas para el fortalecimiento de las capacidades técnicas de los equipos,…

21 horas ago

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

3 días ago

Estudiantes vivirán la experiencia de la educación superior en una nueva edición de “Tomasino por un Día” en Santo Tomás Ovalle

La actividad se realizará los días miércoles 30 y jueves 31 de julio, y contempla…

4 días ago

Filarmónica Antena conquista Viena y se queda con el oro en el Festival Mundial de Orquestas

Desde La Serena el elenco de la Academia Pedro Aguirre Cerda triunfa en el XI…

5 días ago

Buscan medidas efectivas para combatir el delito de robo de cables

Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados, que aborda este delito sesionó en La…

1 semana ago

Comunidad educativa vota por nuevo nombre para jardín infantil de Vicuña

“Semillas de Inti” fue la iniciativa ganadora, luego que familias y redes comunitarias entregarán diversas…

1 semana ago