Categories: comunas

Estudiantes de Tongoy deleitaron con creaciones basadas en el arte y cultura local

Con novedosas creaciones en alfarería, land-art, música y pintura, niños y niñas de la Escuela David León Tapia participaron de una intervención para destacar las culturas diaguita y changa en su contexto sociocultural y ambiental.

La educación artística y cultural de los estudiantes es un aspecto fundamental en la propuesta educativa de calidad del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Puerto Cordillera. Por ello, se han implementado diversas estrategias para lograr este propósito, potenciando habilidades que se complementan a las horas en aula. En esta línea, y en conjunto con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, tuvo lugar en la Escuela David León Tapia la actividad “ReencontrArte en Tongoy”, donde se desarrolló una intervención para destacar las culturas diaguita y changa, junto con su contexto sociocultural y ambiental de la turística localidad costera, enmarcadas en la X Semana de la Educación Artística.

Los estudiantes participaron de una entretenida obra de teatro a cargo de una cuentacuentos infantil, para luego deleitar a los presentes con el canto “A patita pelá”, pieza musical de creación local. Posteriormente, los estudiantes dieron muestra de sus habilidades en alfarería, land-art, música, pintura, entre otros, en el frontis del recinto educativo. Su director, Héctor Cisternas, evaluó como muy positiva la actividad, que destaca la riqueza de la cultura y arte de Tongoy. “Esta iniciativa viene a complementar las horas curriculares. Los estudiantes necesitan expresar sus sentimientos y esta es una excelente manera de lograrlo. Estamos muy alegres con los resultados, por lo que queremos seguir abordando estas temáticas que favorecen en el desarrollo integral de niños y niñas”.   

Quien también estuvo presente fue Daniela Quiroz, encargada regional de educación y formación en artes y cultura, valorando el interés de los estudiantes por participar activamente y con gran creatividad en esta experiencia educativa. “Estamos muy felices por el trabajo conjunto entre instituciones públicas y aportar al nuevo paradigma que se requiere en el mundo actual en materia educacional. Esta labor contribuye a la educación integral y de calidad, favoreciendo el enriquecimiento del espíritu, el cuerpo y la mente de los estudiantes”.

Prensa

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días ago

Confirman identidad de víctimas exhumadas de la Caravana de la Muerte en La Serena

La Corte de Apelaciones dio a conocer la ratificación de la identidad de diversos cuerpos de víctimas…

2 días ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

2 días ago

Culmina con éxito la Final Nacional Juvenil de los Juegos Deportivos Escolares

Este martes con emocionantes encuentros de básquetbol y voleibol en las categorías damas y varones.…

3 días ago

Diputada Nathalie Castillo destaca crisis hídrica, salud y cuidados en franja de TV

Política de cuidados, salud mental infantil y la sequía en la región de Coquimbo son…

4 días ago

Guayacán relanza Río Turbio: ahora en lata y con (mucho) lúpulo citra

● Esta session hazy IPA, que rinde homenaje al torrente que luego se transforma en…

4 días ago