Categories: política y economía

“Gremios Unidos”: Trabajando por el rechazo en la región de Coquimbo

Con el apoyo de académicos y expertos de cada área, la agrupación advierte que, de aprobarse el texto constitucional que ha sido propuesto, sería “catastrófico para la región y para todo el país”

Más de tres meses lleva trabajando “Gremios unidos”, instancia que partió como el encuentro de un grupo de pequeños empresarios de la región y hoy convoca a distintas personas de diferentes sectores que se sienten identificadas con la opción rechazo para el plebiscito del próximo 4 de septiembre.

Según su vocero, Carlos Maluenda, “es muy gratificante ver cómo cada día son más quienes quieren trabajar por rechazar la propuesta de nueva Constitución, personas que quieren un país más seguro, en unidad y que busque el bien común y no refundarlo, como piensan algunos”.

Maluenda, pequeño empresario regional quien ha liderado este movimiento, cuenta que lo más valioso de la agrupación es la transversalidad de sus miembros. “Aquí tenemos personas que votaron apruebo o se identifican con sectores de centro izquierda, pero legítimamente no pretenden validar esta Constitución que se está presentando. Aquí no corren los partidos políticos, sino que es el deseo espontáneo de quienes queremos salvar al país de una catástrofe como la que propone la convención”, asegura.

Dentro del trabajo que el grupo ha desarrollado, han revisado junto a académicos y expertos de diferentes áreas, cuál sería el impacto que podría tener en la región, la aprobación del texto sugerido en la convención y según su visión, sería muy perjudicial. “Aquí la pequeña agricultura, la pequeña minería o el comercio serían sectores que se verían muy complicados. Ya estamos pasando por una crisis por la sequía y el desempleo que vive la región y esto golpearía aún más a los trabajadores y las familias de cada comuna. El escenario es de mucha preocupación y por eso estamos muy activos trabajando para que ese texto se rechace, por el bien de todos”, señala Maluenda.

Los próximos pasos de la agrupación, son la organización de actividades para seguir transmitiendo el mensaje del rechazo, que si bien hoy lidera los sondeos en la mayoría de las encuestas, no es motivo de relajo para sus representantes. “Lo que está en juego es el futuro de nuestro país y de nuestra región, no podemos perder un minuto y tenemos que trabajar con más fuerza para ganar el 4 de septiembre, a pesar de todas las campañas o ayudas que pretenda realizar el gobierno, aquí la ciudadanía ya se dio cuenta que las cosas se hicieron mal y la mejor opción es el rechazo”, finalizó.

Prensa

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días ago

Confirman identidad de víctimas exhumadas de la Caravana de la Muerte en La Serena

La Corte de Apelaciones dio a conocer la ratificación de la identidad de diversos cuerpos de víctimas…

2 días ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

2 días ago

Culmina con éxito la Final Nacional Juvenil de los Juegos Deportivos Escolares

Este martes con emocionantes encuentros de básquetbol y voleibol en las categorías damas y varones.…

3 días ago

Diputada Nathalie Castillo destaca crisis hídrica, salud y cuidados en franja de TV

Política de cuidados, salud mental infantil y la sequía en la región de Coquimbo son…

4 días ago

Guayacán relanza Río Turbio: ahora en lata y con (mucho) lúpulo citra

● Esta session hazy IPA, que rinde homenaje al torrente que luego se transforma en…

4 días ago