Categories: actualidad

Delegado Rubén Quezada enfatiza que se mantendrá la búsqueda de astrónomo británico pese a las condiciones del lugar

En base a las directrices establecidas por el Ministerio Público, se han desplegado en estas labores los drones de la Delegación Presidencial y PDI, un avión vigía de Carabineros y patrullas de auxilio del Ejército, entre otros recursos, para hallar al científico extranjero extraviado desde hace 10 días.

El día 16 de septiembre se notifica la denuncia por presunta desgracia del astrónomo británico que se encontraba en el Observatorio La Silla, al norte de la Región de Coquimbo.

Se trata de un sitio de más de 3 mil hectáreas y más de 2400 metros sobre el nivel del mar, por lo que se ha movilizado una gran cantidad de recursos en un proceso que es llevado adelante desde el Ministerio Público y en el que ha apoyado la Delegación Presidencial Regional, en coordinación con Carabineros, Investigaciones y el Ejército.

Tras reunirse con los organismos desplegados en las labores de búsqueda, el Delegado Presidencial, Rubén Quezada, sostuvo que “existen múltiples hipótesis, pero ellas están siendo llevadas por el Ministerio Público. Nosotros estamos prestando colaboración a cada una de las líneas que defina Fiscalía. Estamos plenamente conscientes de que este es un trabajo interinstitucional y estamos haciendo todos los esfuerzos para que llegue de manera eficiente la información al Ministerio Público”.

Personal por tierra, apoyo de unidades caninas, patrullas del auxilio del Ejército, sobrevigilancia aérea con los drones de la Delegación Presidencial y la PDI, y un avión vigía de Carabineros han sido parte de los recursos que se han dispuesto en estos 10 días de labores, lo que permite ir recopilando la información, centralizara y enviarla a Fiscalía.

“El terreno es un lugar difícil. Es una vasta zona y existe dificultad para sobrevolar. Además, tenemos desde la Dirección Metrológica de Chile la alerta de tormentas eléctricas en el sector precordillerano, al norte de la región, por eso ONEMI emitirá una alerta preventiva para tomar mayores resguardos. Pero estamos viendo los avances de la investigación y dispuestos a colaborar a que ésta se más efectiva. Lo peor que nos puede pasar, es actuar de manera descoordinada”, acotó el Delegado Quezada.

Finalmente, el la autoridad regional remarcó que las diligencias de búsqueda se mantendrán, considerando las especiales condiciones del lugar y superficie de búsqueda, hasta que el Ministerio Público lo estime pertinente.

Prensa

Recent Posts

Capacitan a funcionarios y programas del Servicio de Protección en detección de delitos de trata de personas

La jornada formativa abordó herramientas para el fortalecimiento de las capacidades técnicas de los equipos,…

12 horas ago

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

2 días ago

Estudiantes vivirán la experiencia de la educación superior en una nueva edición de “Tomasino por un Día” en Santo Tomás Ovalle

La actividad se realizará los días miércoles 30 y jueves 31 de julio, y contempla…

4 días ago

Filarmónica Antena conquista Viena y se queda con el oro en el Festival Mundial de Orquestas

Desde La Serena el elenco de la Academia Pedro Aguirre Cerda triunfa en el XI…

4 días ago

Buscan medidas efectivas para combatir el delito de robo de cables

Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados, que aborda este delito sesionó en La…

1 semana ago

Comunidad educativa vota por nuevo nombre para jardín infantil de Vicuña

“Semillas de Inti” fue la iniciativa ganadora, luego que familias y redes comunitarias entregarán diversas…

1 semana ago