Categories: Educación

Gobierno Escolar de establecimiento educativo coquimbano presentó proyectos de formación ciudadana en conferencia realizada en Santiago

La presidenta y el encargado de medio ambiente del Gobierno Escolar de la Escuela San Rafael fueron parte de la conferencia “Aprendizaje y Servicio Solidario: innovación educativa y transformación social”.

Una enriquecedora experiencia educativa en contexto de formación ciudadana fue la que vivieron los integrantes del Gobierno Escolar de la Escuela San Rafael, establecimiento educativo administrado por el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Puerto Cordillera, y que está ubicado en el sector rural de Pan de Azúcar, en Coquimbo. La comunidad educativa fue parte de la conferencia “Aprendizaje y Servicio Solidario: innovación educativa y transformación social”, que tuvo lugar en Santiago, y donde participaron establecimientos educativos de todo el país invitados por el Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario (CLAYSS).

Los estudiantes entregaron sus experiencias frente al desarrollo de diversos proyectos que han sido creados, impulsados y ejecutados por el Gobierno Escolar y que integran a la comunidad educativa y su entorno. Entre ellos destaca un diplomado en formación de líderes ciudadanos, el pintado de murales, el desafío internacional de plogging, un taller de propagación de especies nativas, operativo de mascotas, buzón de los buenos deseos, corrida familiar, donación de ropa usada, encuentro regional de niños, niñas y adolescentes con mejor niñez, entre otros. Fernanda Muñoz, presidenta del centro de estudiantes, expresó que “para nosotros como gobierno escolar es muy gratificante compartir nuestros proyectos y representar al establecimiento y al territorio. Invito a las y los estudiantes a ser parte de los proyectos que vamos desarrollando para toda la comunidad”.

Quien también participó de la conferencia fue Fernando Barraza, ministro escolar de medio ambiente, quien agradeció esta experiencia “de participar en una conferencia en Santiago y compartir con otros estudiantes del país. Me voy muy contento porque las personas quedaron impresionadas con nuestros proyectos. Esperamos seguir creciendo con nuevas ideas”, puntualizó.

Para la directora del establecimiento educativo, Carmen Gloria Morales, es una importante oportunidad para destacar el trabajo de las y los estudiantes. “Esta conferencia les ha permitido dar muestra de una ciudadanía activa, responsable y solidaria con su entorno, siendo agentes de cambio que buscan transformar de manera positiva su entorno, poniendo al servicio de la sociedad sus conocimientos, habilidades y valores para desarrollar iniciativas de impacto social que generen cambios positivos en sus compañeros y la comunidad educativa”.

La Escuela San Rafael tiene un sello educativo centrado en la valoración y rescate patrimonial hacia la cultura local y nacional, mediante la programación ICE (integración de la Cultura en la Escuela), reforzando la importancia del ser humano, la trayectoria y su legado.

Prensa

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

20 horas ago

Confirman identidad de víctimas exhumadas de la Caravana de la Muerte en La Serena

La Corte de Apelaciones dio a conocer la ratificación de la identidad de diversos cuerpos de víctimas…

21 horas ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

1 día ago

Culmina con éxito la Final Nacional Juvenil de los Juegos Deportivos Escolares

Este martes con emocionantes encuentros de básquetbol y voleibol en las categorías damas y varones.…

2 días ago

Diputada Nathalie Castillo destaca crisis hídrica, salud y cuidados en franja de TV

Política de cuidados, salud mental infantil y la sequía en la región de Coquimbo son…

3 días ago

Guayacán relanza Río Turbio: ahora en lata y con (mucho) lúpulo citra

● Esta session hazy IPA, que rinde homenaje al torrente que luego se transforma en…

3 días ago