Categories: Educación

Jardines de la JUNJI promueven “El Juego” como elemento clave para los aprendizajes

Cumple un rol fundamental en la niñez, siendo un impulsor del desarrollo educativo y bienestar integral.

En sus más de 130 programas clásicos y alternativos de administración directa de la región, la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), promueve, a través de diversas prácticas y estrategias pedagógicas “El Juego”, como un elemento central y clave para la Educación Parvularia, ya que estimula la curiosidad, la indagación individual y colectiva, ofreciéndoles a niños y niñas oportunidades para buscar soluciones de forma autónoma.

“Las prácticas educativas de los jardines tienen como base esencial, el juego, el cual es un impulsor de los aprendizajes, desde lo cognitivo al desarrollo físico, a través de experiencias significativas que tienen un impacto positivo en el desarrollo educativo y bienestar integral de la niñez”, resalta, Marco Poblete Muñoz, director regional de JUNJI.

Por su parte, Carolina Calderón Payacán, técnica en atención de párvulos del jardín infantil “Los Conejitos”, de la comuna de Salamanca, destaca la importancia del juego y las experiencias que se realizan en el establecimiento.

“Incentivamos el juego con elementos de la naturaleza, material reciclado, rescatando también juegos tradicionales, donde involucramos a las familias y comunidad, cuyos resultados, son niños entretenidos, buenas relaciones entre ellos y adultos, entusiasmados, afectivos, cariñosos y protagonistas de sus aprendizajes”, señala.

Asimismo, destaca que el sello del jardín es “aprender cuidando el medio ambiente y tener una vida saludable motivados a través del juego para ser feliz”.

En la provincia de Limarí, comuna de Ovalle, el jardín “Los Grillitos”, lleva a cabo diversas iniciativas de aprendizajes, donde niños y niñas tienen la posibilidad de contribuir al cuidado del medio ambiente.

Julie González Rojas, educadora de párvulos y encargada de la unidad educativa, enfatiza que “el juego es una actividad que se caracteriza por ser espontánea y que se genera en un escenario donde niños y niñas interactúan sin prisa e interrupciones. Desde el jardín se intencionan actividades al aire libre, propiciando experiencias lúdicas y enriquecidas, que permiten potenciar las funciones cognitivas, afectivas, sociales y motrices, favoreciendo la personalidad, habilidades y destrezas”.

En esa misma línea, Yoselyn Pereira Contreras, educadora de párvulos y encargada del jardín “Pujllay” de La Serena, manifiesta que “el equipo busca rescatar la identidad, la territorialidad, la lingüística y las raíces, relevando a través del sello educativo del establecimiento, “Juego y Diversidad”, estrategias que estimulen el desarrollo cognitivo, físico, habilidades prácticas, psicológicas, la imaginación y la creatividad”.

En ese sentido, la educadora destaca que en el jardín se realizan juegos tradicionales, donde se rescata la herencia cultural de los pueblos originarios, como, por ejemplo: juego del Palín (juego tradicional mapuche); juegos de luz; envolver al bebé (juego tradicional quechua) y juegos sensoriales en sala cuna.

Desde la Subdirección de Calidad Educativa de Junji Coquimbo, José Miguel Barahona Ramírez, trabajador social y jefe de la unidad, invita a las familias a desarrollar instancias que incentiven el juego.

“Jugar con los niños y niñas, es la mejor manera de fomentar y reforzar los vínculos entre los miembros del hogar, ya que se expresan sentimientos, emociones, en un encuentro que nos permite abrazarnos y reconocernos desde los afectos, por otra parte, el juego es un estimulante constante desde las diferentes áreas de aprendizajes”.

Prensa

Recent Posts

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

53 minutos ago

Culmina con éxito la Final Nacional Juvenil de los Juegos Deportivos Escolares

Este martes con emocionantes encuentros de básquetbol y voleibol en las categorías damas y varones.…

20 horas ago

Diputada Nathalie Castillo destaca crisis hídrica, salud y cuidados en franja de TV

Política de cuidados, salud mental infantil y la sequía en la región de Coquimbo son…

1 día ago

Guayacán relanza Río Turbio: ahora en lata y con (mucho) lúpulo citra

● Esta session hazy IPA, que rinde homenaje al torrente que luego se transforma en…

1 día ago

Orquesta Femenina hizo cantar y bailar a la población penal del Complejo Penitenciario La Serena

La iniciativa se llevó a cabo en el marco del Mes de la Música y…

1 día ago

Personas privadas de libertad muestran su talento en Feria de la Ciencia en el CP La Serena

La muestra les permitió compartir sus aprendizajes y proyectos, reafirmando el rol de la educación…

1 día ago