Categories: deportes

‘Tulahuenfest’: el desafío de trail que tendrá la Región de Coquimbo en halloween

El evento, que se desarrolla desde el 2019, tendrá una nueva edición entre 29 y 31 de octubre. Las inscripciones aún están abiertas.

Entre el próximo 29 al 31 de octubre se vivirá una nueva versión de Tulahuenfest, evento que se realiza desde el 2019 y que en esta ocasión tendrá la celebración de halloween como temática principal. El evento de trail running y turismo rural, convocado por @experienciasnativo (Instagram), pretende reunir a más de 100 corredores.

El lugar

Las carreras de trail running descubren distintos lugares al interior de la región. A fin de mes la localidad de Tulahuen, al interior de Monte Patria, será sede de este evento de turismo deportivo, donde se recorrerán los alrededores del pueblo.

Un novedoso formato

La carrera tendrá dos modalidades: 5km KV (D+1000) recreativo y un circuito de 10km de senderos para corredores con experiencia. Este último desafío consiste en realizar dos, tres o cuatro vueltas, en modalidad individual o en duplas mixtas. El evento se realiza en dos días consecutivos y la inscripción es para las dos distancias.

La comunidad

El evento, además, pretende realizar una actividad de “halloween” con los niños del pueblo en la Plaza de Armas de Tulahuen el domingo 30 en la tarde. Los corredores y vecinos compartirán una tarde entretenida.

El impacto

Juan Carlos Pastén, organizador del evento, asegura que “el objetivo es promover el turismo del pueblo de Tulahuen y mostrar que se puede ofrecer una oferta turística outdoor. De esa forma, se busca llegar a otros públicos que buscan una experiencia turística deportiva”

“En las fechas anteriores el impacto directo en el pueblo ha sido evidente, tanto en requerimientos de alojamiento, comida o souvenires”, apuntó Pastén.

Evento eco amigable

El evento llega un par de años promoviendo el consumo local en la mayoría de lo requerido para estos eventos. las medallas son confeccionadas por artesanos locales y los premios son quesos de cabra de cabreros del pueblo, pisco y cervezas de la zona.

La carrera no entrega o dispone de plásticos de un solo uso, como vasos. Los corredores deben tener su propio sistema de hidratación, que es rellenado por la organización en el abastecimiento. Las inscripciones son acotadas y puedes consultar en @experienciasnativo.

Prensa

Recent Posts

Invitan a utilizar Cotizador de Precios de SERNAC para las compras de Fiestas Patrias

La canasta, que incluye una serie de productos altamente demandados para hacer el asado, tuvo…

39 minutos ago

La Serena: Fundación María Educa celebra 25 años de misión educativa con misa y desfile de aniversario

La institución ha organizado una serie de actividades que buscan realzar este jubileo educativo, siempre…

12 horas ago

Inauguran la renovada Pista de BMX en el Parque Cendyr La Serena

Con alta participación de la comunidad ciclista de la especialidad deportiva de la conurbación La…

3 días ago

De Coquimbo a Europa: dupla educativa viajará al Centro Espacial de Inglaterra por incentivar la asistencia a clases de párvulos

La educadora de párvulos Daniela Osorio y su asistente de aula Camila Contreras, del jardín…

4 días ago

Equipos de emergencia e institución de educación se unen para desarrollar la 3ra simulación de Seguridad vial en vísperas de fiestas patrias

La actividad se dividió en tres escenarios que contaron con rescate en altura, atención de…

4 días ago

Gobierno reafirma compromiso con la democracia y derechos humanos

Este 11 de septiembre, en la región de Coquimbo, autoridades participaron de la Lectura de…

4 días ago